La UEx conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Extremadura

El Rector se refiere a la necesidad de erradicar la presión social que condiciona la elección de carrera de muchas jóvenes
18/02/2020. El Centro Universitario de Mérida ha acogido hoy la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Extremadura.
El acto institucional, organizado por la UEx junto a otras instituciones como el Gobierno Regional o Fundecyt Pctex, ha consistido en la intervención de 2 ponentes relacionadas con la ciencia: Deborah García Bello, divulgadora en el programa de Televisión Española “Órbita Laika”; y Martina Ferraguti, investigadora del Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología de la Universidad de Extremadura. Ambas expertas han disertado sobre el trabajo que realizan y han lanzado un mensaje para concienciar a los asistentes de la necesidad de que la mujer se desarrolle profesionalmente en el ámbito de la ciencia.
Esta Jornada, que se ha presentado bajo el epígrafe: “Mujer, Ciencia y Retos Globales”, ha tenido el objetivo de promover la destacada labor de divulgación científica que llevan a cabo mujeres y su impacto en la promoción de la carrera científica. Además, la actividad ha pretendido apoyar a las mujeres que investigan en temas de plena actualidad. Entre los asistentes han estado alumnos de Secundaria de la Comunidad Autónoma, uno de los colectivos clave de cara a la plena incorporación de la mujer al escenario científico.
El Rector Antonio Hidalgo se ha referido a la importancia de que a la hora de elegir carrera universitaria, las jóvenes lo hagan de manera libre y aparten sesgos y tópicos presentes en la sociedad. “Evidentemente no es una cuestión de capacidad intelectual sino de condicionantes y presión social que están latentes entre la población”, ha apuntado Hidalgo. El Rector ha reconocido la baja cifra de catedráticas que tiene la UEx frente al número de hombres, aunque se mostró esperanzado respecto a que en los actuales procesos selectivos de docentes se está produciendo la paridad de género.
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para promocionar la cultura científica, y ha explicado que “desde la Junta de Extremadura queremos combatir el techo de cristal al que se enfrentan las mujeres en la ciencia”.
Asimismo, ha señalado que, según el último informa Científicas en Cifras, “la mujer en el ámbito científico disminuye al subir en la escala profesional, hecho que ocurre tanto en la Universidad como en los Organismos Públicos de Investigación”.
El consejero ha subrayado que desde el Gobierno regional “somos conscientes que el progreso socioeconómico y el bienestar de nuestros ciudadanos dependerán en gran medida del conocimiento generado por la ciencia y la innovación y que en ese escenario el papel de la mujer es imprescindible”.
Junto al Rector y el Consejero han estado el director del Centro Universitario de Mérida, Juan Carlos Peguero, y la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Muñoz.