Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx firma un convenio de colaboración con la Universidade Lúrio de Mozambique

20 de febrero de 2012

Ambas partes han acordado un programa anual de trabajo para el curso 2011/2012 encaminado al intercambio de docentes y estudiantes y el apoyo al desarrollo de proyectos de investigación conjuntos

 

20/02/2012. El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán y el rector de la Universidade Lúrio (Nampula, Mozambique), Luis Jorge Manuel Antonio Ferrão, han firmado un convenio de colaboración internacional con el que declaran su voluntad de participar de forma conjunta en actividades de cooperación, propiciando aumentar los vínculos entre sus diferentes áreas académicas en los campos de docencia, investigación, difusión cultural y otros propios de su actividad.

La presencia del rector de la Universidade Lúrio en Extremadura obedece a su participación en una Acción Preparatoria financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID) y gestionada por la Grupo de Estudios Sociales Aplicados de la Universidad de Extremadura (GESSA-EX) que dirige el profesor Eusebio Medina.

El acuerdo es el primer convenio de estas características que se firma entre la UEx y los países del África Austral. Abre la puerta a nuevas colaboraciones, de carácter más específico, en áreas como la educación, la salud, la cultura, la investigación, la gestión de los recursos hídricos, energéticos, etc.

Además, el rector de la Universidade Lúrio ostenta actualmente la presidencia de la Red de Universidades Lusófonas, en la que se integran más de doscientas universidades de varios países: Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, Timor, Brasil, etc., hecho que redunda significativamente en el incremento de las posibilidades de colaboración.

Con el fin de afianzar los contactos con esta Red, Segundo Píriz ha sido invitado por el rector de la Universidad de Lúrio a participar en la próxima conferencia de rectores de universidades lusófonas que se celebrará, previsiblemente, en la ciudad de Maputo (Mozambique) a mediados de junio de este año.

El convenio incluye un Programa Anual de Trabajo que concreta y reparte las tareas y responsabilidades durante este primer año de funcionamiento. Se ha creado en su seno una Comisión Técnica, formada por seis personas, encargada de su implementación y del seguimiento de las actividades: tres miembros del Grupo de Estudios Sociales Aplicados de la Universidad de Extremadura y otros tres de la Universidad de Lúrio.