La UEx abre la nueva convocatoria del programa de movilidad nacional SICUE en su vigésimo aniversario

El Programa SICUE cumple 20 años, con más de 63.000 movilidades de estudiantes entre las universidades españolas. Durante esos veinte años de vida, más de 3.000 universitarios extremeños se han acogido a este programa en la UEx
13/02/2020. Relaciones Internacionales ha abierto hoy el plazo para inscribirse en el programa de movilidad nacional SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España). Este sistema de intercambio permite a los estudiantes de la UEx realizar un periodo de estudios en una institución universitaria española distinta a aquella en la que el estudiante se encuentra matriculado, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular. El objetivo principal de esta iniciativa es que los estudiantes puedan experimentar diferentes aspectos docentes, sociales y culturales de otras universidades, ciudades y comunidades autónomas.
Los universitarios interesados pueden realizar su solicitud en la web de Relaciones Internacionales hasta las 14h del día 13 de marzo.
El Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la UEx, a través de Relaciones Internacionales lleva participando en el Programa SICUE desde el año 2000, fecha en la que los rectores de las universidades españolas firmaron un convenio marco para el establecimiento de este sistema de movilidad.
20 años de movilidad universitaria en España
SICUE celebra veinte años de funcionamiento con un total de 63.268 movilidades de estudiantes entre 66 instituciones asociadas a Crue Universidades Españolas, 46 de ellas públicas y 20 privadas. Este programa de movilidad nacional, promovido por Crue–Asuntos Estudiantiles y Crue–Internacionalización y Cooperación, ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar estancias en instituciones universitarias diferentes a las que están matriculados, con garantías de reconocimiento académico y aprovechamiento, así como adecuación a su perfil curricular.
En este sentido, el presidente de Crue–Internacionalización y Cooperación, Joan Elias, considera que SICUE “ha enriquecido la trayectoria académica y la cultura de miles de estudiantes”, al tiempo que “ha contribuido a la cohesión social y a la vertebración territorial de España”.
A pesar de algunas dificultades experimentadas en estos últimos 20 años, en particular la supresión de las Becas Séneca que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concedió hasta el curso 2013/2014, el número de solicitudes de intercambio SICUE no ha dejado de crecer en las últimas cuatro convocatorias.
En sus 20 años de vida, más de 3.000 estudiantes se han acogido a este programa en la Universidad de Extremadura. Cada año la UEx firma convenios con hasta 52 universidades españolas distintas, tanto públicas como privadas.
Begoña Fanega, coordinadora del Programa SICUE en la UEx indica que “al igual que a nivel nacional, en nuestra universidad el número de solicitantes SICUE, de plazas concedidas y de estudiantes que finalmente realizan la movilidad no ha parado de crecer. Si en la primera convocatoria que publicamos en el curso académico 2000/2001 sólo fueron 22 los estudiantes que participaron en el programa, actualmente 231 alumnos y alumnas de la UEx están disfrutando de esta enriquecedora experiencia académica, cultural y personal”.