Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los Puntos de Atención Emprendedora se presentan a los estudiantes y egresados de la UEx

17 de mayo de 2012

El programa tiene un desarrollo paralelo en las universidades de Santiago de Compostela y Granada

 

17/05/2012. La Universidad de Extremadura, a través de la Oficina de Empresas y Empleo, ha organizado una jornada en Cáceres para presentar los Puntos de Atención Emprendedora: el programa para el fomento del emprendimiento entre los jóvenes universitarios.

La UEx, en los campus de Cáceres y Badajoz, estableció los Puntos de Atención Emprendedora, con lo que ofrece información y formación para la creación de empresas.

En el acto inaugural han participado el vicerrector de Estudiantes y Empleo, Ciro Pérez; Antonio Serrano, de la Cámara de Comercio de Badajoz; Aurelio Jiménez, director de Planificación y Relaciones Externas de la Fundación INCYDE, la fundación de las cámaras de comercio que apoya el emprendimiento; Carlos Ongallo, director de la Oficina de Empresas y Empleo de la UEx y Roberto Luna de la Universidad de Valencia.

El vicerrector de Estudiantes ha recordado que la UEx además de dedicarse a la docencia y la investigación, tiene una labor fundamental orientada a servir a la sociedad para generar actitudes y modelos, entre ellos la formación al emprendimiento.

Tras la inauguración, el emprendedor, directivo y catedrático de la Universidad de Valencia, Roberto Luna, ha impartido la conferencia titulada Inventa tu futuro. Luna es Director del Máster de Gestión del Talento, primero de Europa en su género. Director del grupo de investigación People No Limits. Autor del libro Despierta el talento (Lid Editorial), de la novela de management El líder no nace… se hace (Obelisco, 2010) y coautor del libro Recursos Humanos en el Turismo (Pearson Prentice Hall, 2007). Ha trabajado con un centenar de empresas en los distintos sectores en áreas de Recursos Humanos, gestión por competencias, gestión del talento y coaching y es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE). Ha sido profesor invitado en las Universidades de Oxford (UK) y Middle Tennessee State University (USA), así como profesor asiduo en universidades de Colombia, El Salvador, Chile y Costa Rica, entre otras. Preside desde hace un mes AECOP España (Asociación Española de Coaching Ejecutivo y Consultoría de Procesos).

La Universidad de Extremadura lidera el proyecto de los Puntos de Atención Emprendedora que se desarrolla de forma  simultánea en las universidades de Santiago de Compostela y Granada, además de contar con colaboración de las Cámaras de Comercio y el apoyo del Ministerio de Educación y de otras organizaciones como la Fundación INCYDE, la red de Cátedras Bancaja Jóvenes Emprendedores o la escuela de negocios EBS Business School.

El proyecto disfruta de una fuerte inversión en la aceleradora de startups, que apoyará la creación y desarrollo de empresas innovadoras de alto potencial mediante un servicio de gestión de nuevos negocios que se adaptará al tipo y estado de cada iniciativa.

Los Puntos de Atención Emprendedora se localizan en Cáceres (Palacio de la Generala, 4ª Planta) y en el Campus de Badajoz (Edificio de Usos Múltiples). La Oficina de  Empresas y Empleo de la Universidad trabaja junto con el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo para impulsar la puesta en valor del empleo entre los egresados y los alumnos que cursan sus últimos años de la titulación universitaria.