Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx desarrolla un software gratuito para el control remoto de instalaciones domóticas

4 de abril de 2014

El software gratuito X10RP no requiere instalación y emplea dispositivos de bajo coste

 

04/04/2014. La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura y el grupo Quercus SEG han desarrollado un sistema de software gratuito para el control remoto de una casa, utilizando dispositivos de bajo coste y que no requieren instalación. Llevar a cabo una instalación domótica casera para un usuario sin conocimientos en domótica requiere una importante inversión en recursos: realizar la instalación de cableado, la configuración wifi de los dispostivos e invertir en software de control. Si además, se quiere poder controlar la casa desde el móvil, hay que invertir en un sistema de software específico y depender de un equipo encendido en casa, con el consiguiente consumo de electricidad.

La solución que ha desarrollado la Cátedra Telefónica se basa en el protocolo domótico X10, donde los dispositivos se conectan a la instalación eléctrica o a cualquier enchufe y utilizan la línea eléctrica como canal de comunicaciones, por lo que no se necesita ninguna instalación adicional. “No requiere realizar ninguna obra ni inversión en cableado, sólo enchufar los dispositivos que se quieran” señala Adolfo Lozano-Tello, director de la Cátedra Telefónica – UEx.

Como sistema software, se ha desarrollado una aplicación que se ejecuta en una Raspberry Pi, un miniordenador conectado a internet, de reducidas dimensiones, bajo coste y mínimo consumo (sobre 2.5 W) que permite el control de una casa desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o smartphone conectado a internet.

Con X10RP se pueden ir añadiendo dispositivos de control y sensores en tu casa (por ejemplo para encender o apagar luces, regular su intensidad, controlar la calefacción, sensores de presencia, humo, apertura de persianas, etc.) y darlos de alta fácilmente en el sistema. “Desde cualquier ordenador conectado a Internet o desde cualquier smartphone podrás cambiar el estado de tus dispositivos de forma remota, como variar la intensidad de una luz o bajar una persiana. También podrás visualizar los eventos que se han producido en tu casa, por ejemplo cuando alguien activa un sensor de presencia o ver en qué momento se ha encendido la calefacción” explica Lozano-Tello.

El desarrollo del software pretende fomentar el ahorro de energía en los hogares. Además, está orientado a usuarios que no tienen conocimientos de informática ni domótica. X10RP sólo requiere grabar una tarjeta SD, encender la Raspberry Pi y añadir los dispositivos domóticos que se van adquiriendo.

Desde el enlace http://catedratelefonica.unex.es/?page_id=4730 se dan instrucciones muy simples para que se pueda instalar ya el sistema en el hogar.