Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Escolares visitan la red Repica

19 de octubre de 2012

 

19/10/2012. Estudiantes pertenecientes a colegios de primaria han visitado hoy la Unidad de Vigilancia Atmosférica situada en el campus de Badajoz y que gestiona la red Repica.

Esta red está compuesta por seis estaciones fijas para la monitorización permanente de la calidad del aire: Badajoz, Cáceres, Mérida, Zafra, Plasencia y Parque Nacional de Monfragüe. También cuenta con dos unidades móviles, un centro de proceso de datos, tres paneles informativos situados en ciudades extremeñas y dos laboratorios de análisis.

La labor de Repica se desarrolla gracias a un convenio que la Universidad de Extremadura mantiene con el gobierno regional. En concreto, son los investigadores del Grupo de Análisis Químico (AQUIMA) los encargados de efectuar el seguimiento de parámetros meteorológicos y los relativos a la contaminación atmosférica, como el monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono o hidrocarburos. Una vez que estos expertos recogen en filtros las partículas atmosféricas las trasladan al laboratorio para su posterior análisis.

Las visitas de escolares iniciadas hoy están guiadas por docentes de la Universidad y se prolongarán durante todo el mes de octubre. La iniciativa se completa con diverso material didáctico de carácter virtual puesto a disposición de los alumnos.