Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Comienza el curso de verano: “Experiencias innovadoras en los territorios corcheros”

11 de julio de 2019


11/07/2019. A partir de hoy se desarrolla en Badajoz (jueves) y San Vicente de Alcántara (viernes), el Curso: “Experiencias innovadoras en los territorios corcheros”, dentro del programa de la XX Edición de los Cursos de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura, promovido por la Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho (ASECOR).

El curso va dirigido a los sectores integrados en la cadena de valor del corcho, y a todos aquellos estudiantes y titulados en áreas de conocimiento como la ingeniería, la química, la biología, el diseño, el marketing y la gestión empresarial, que estén interesados en conocer de primera mano las buenas prácticas innovadoras del sector corchero (I+D, ingeniería y diseño, marketing, formación de personal, gestión) y casos de éxito en la introducción en el mercado.

El curso incluye dos visitas guiadas: a una finca de alcornoques en la que se podrá observar la “saca” del corcho, y a una de las mayores y más modernas fábricas de tapones del mundo. Y finalizará en el Museo de Identidad del Corcho de San Vicente de Alcántara, donde se analizará la relación del corcho con la cultura y el turismo y, seguidamente, se debatirá sobre las implicaciones de la revisada Estrategia Europea sobre Bioeconomía (circular y sostenible) en el sector corchero y sus territorios. Desde la aparición de la primera máquina para fabricar tapones en el siglo XIX hasta hoy, el sector corchero y sus territorios, muy localizados en el suroeste europeo (España, Portugal, Francia e Italia), han sabido adaptarse a los tiempos gracias a la innovación.

La segunda década del siglo XXI, que estamos a punto de comenzar, viene cargada de nuevos retos y oportunidades: la transformación digital, los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los servicios de los ecosistemas, los nuevos consumidores y sus criterios de compra. Para dar cuenta de todo ello durante el curso, los agentes del ecosistema de la innovación, formado por universidades, centros de I+D, la industria, el sector forestal y los responsables de las políticas públicas, pondrán en común sus experiencias y puntos de vista, y llegarán a conclusiones que serán recogidas y difundidas entre las partes interesadas.