Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Ribera del Marco, motor de desarrollo sostenible de la zona

19 de marzo de 2012

Las jornadas que se celebrarán el próximo miércoles pretenden promover la formación de pequeñas empresas y agentes y generar empleo a partir de la revitalización y ordenación de la huerta y los modos de vida tradicionales

 

09/03/2012. El próximo miércoles 21 de marzo, el Museo de Cáceres (plaza de Las Veletas, nº1) acoge la Jornada de difusión y exposición del Proyecto de Investigación La Ribera del Marco, enclave de importancia faunística internacional y generador de recursos en el ámbito turístico y cultural, como motor de desarrollo sostenible de la zona, realizado por un equipo interdisciplinar de la Universidad de Extremadura y diversos especialistas que presentarán el patrimonio natural y cultural de la Ribera, los trabajos llevados a cabo para su puesta en valor y las posibles aplicaciones y alternativas para el aprovechamiento turístico de la ciudad, asociado a su medio rural, fauna y flora.

La jornada comenzará a las 10.00 h de la mañana y terminará sobre las 14.00 horas. Este mismo día se inaugurará una exposición de fotografía sobre la Ribera del Marco con imágenes de distintos fotógrafos cacereños que permanecerá expuesta al menos dos semanas más.

Este Proyecto ha sido promovido por el Ayuntamiento de Cáceres con ayuda de una subvención de Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. En la presentación en el Museo de Cáceres colaboran además la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.

La transferencia de los resultados de la investigación pretende promover y facilitar la formación de pequeñas empresas y agentes, capaces de poner en funcionamiento nuevas oportunidades de turismo y generar empleo basado en el uso sostenible del territorio. El trabajo surgiría a partir de la revitalización y ordenación de la huerta y los modos de vida tradicionales.

“En el proyecto siempre subyace la necesidad de ofrecer nuevos yacimientos de empleos aprovechando un recurso natural hasta ahora insuficientemente explotado y que tiene unas potencialidades realmente interesantes” declara Santiago Fernández, profesor de la Universidad de Extremadura y director del proyecto.