Presentación del libro Cinco Estudios sobre el Nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura de Vicente Álvarez

El autor, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura de la Facultad de Derecho, presenta en la obra cinco estudios que pretenden explicar las peculiaridades del texto extremeño
08/06/2012. El catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Extremadura y director de Departamento de Derecho Público en la Facultad de Derecho, Vicente Álvarez García, ha presentado su nueva obra Cinco Estudios sobre el Nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura, en un acto institucional presidido por el rector Segundo Píriz Durán. También ha participado la presidenta del Consejo Consultivo de Extremadura, Rosa Elena Muñoz Blanco.
El nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura de 2011 ha seguido un camino propio, bien diferenciado de los Estatutos de segunda generación hasta ahora aprobados, rompiendo de manera tan consciente como evidente con el efecto de emulación que se había venido produciendo en materia estatutaria desde que en el año 2006 viese la luz la reforma del Estatuto valenciano. La ruptura más llamativo, pero por supuesto no única, del efecto emulador ha tenido lugar con el rechazo por parte del “estatuyente” extremeño de cualquier inclusión de una carta de derechos en el nuevo texto estatutario.
En este contexto, el autor presenta en esta obra cinco estudios que pretenden explicar buena parte de las peculiaridades de un texto tan complejo como es el Estatuto extremeño, ofreciendo un instrumento de referencia fundamental para el trabajo de los operadores jurídicos, así como para la docencia universitaria.
El primero de los trabajos ofrece un extenso análisis sistemático del conjunto del texto estatutario, desde su Preámbulo hasta su última disposición adicional, poniendo de manifiesto una buena parte de los problemas jurídicos que la norma presenta.
Junto a esta visión de conjunto de la norma analizada, el libro se compone de otros cuatro estudios que profundizan de una manera clara y sugerente en cuestiones sectoriales tan relevantes como: el sistema de fuentes del derecho en Extremadura, el marco regulatorio general de las competencias recogidas en el nuevo Estatuto, el análisis de la forma de gobierno y del entramado institucional de Extremadura y, por último, el papel que el Consejo Consultivo autonómico está llamado a jugar en este entramado, al atribuírsele funciones no sólo de asesoramiento, sino también de árbitro institucional.