Estudios transfronterizos para la recuperación del patrimonio histórico y la regeneración económica

El curso de Estudios Avanzados ha sido organizado por la Universidad de Extremadura junto con tres universidades portuguesas: la Universidad de Évora, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lisboa y el Instituto Politécnico de Portalegre
12/09/2013. La Universidad de Extremadura, en colaboración con tres universidades portuguesas de La Raya Ibérica –Universidad de Évora, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lisboa y el Instituto Politécnico de Portalegre- ha organizado el curso de Estudios Avanzados en Recuperación del Patrimonio Histórico y Regeneración Urbana y Económica.
La iniciativa surgió del Ayuntamiento de Elvas y participan otros municipios de la zona de La Raya. El acto inaugural se celebra hoy en el Convento de San Juan de Dios de Olivenza.
El programa abordará casos concretos que han facilitado los distintos ayuntamientos para su estudio. En el curso, de carácter multidisciplinar, colaboran especialistas del área humanística-histórica, técnica y económica. Se dirige especialmente a responsables de ayuntamientos y cámaras municipales portuguesas, sin olvidar al sector privado y los estudiantes recién licenciados, para que puedan tener conocimientos prácticos en cuanto a normativas, procedimientos, métodos y fórmulas de recuperación del patrimonio histórico y de regeneración en un sentido económico.
“El curso trata de hacer intervenciones eficientes y prácticas sobre casos concretos del patrimonio histórico para captar inversiones y regenerar todo el tejido que constituye el patrimonio histórico con el fin de que tenga un servicio económico y empresarial. Por eso, también colaboran una gran cantidad de municipios alrededor de La Raya” explica Luis Fernando de la Macorra, responsable del área económica de los Estudios Avanzados. El curso está dirigido por la profesora de la Universidad de Évora Teresa Pinheiro Alves.