Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un trabajo artístico y científico del CUM obtiene el reconocimiento internacional

4 de septiembre de 2013

La obra trata de analizar las particularidades del proceso creativo

 

04/09/2013. XY, Experimenting Human Creativity by Means of Unplugged Evolutionary Algorithms da nombre a una obra con componentes científicos y artísticos realizada por un equipo de profesores del Centro Universitario de Mérida: Francisco Fernández de Vega, Cayetano Cruz y Luis Espada, junto a los artistas Patricia Hernández, Lilian Navarro y Tania Gallegos.

La obra, aunque consta de 50 cuadros, debe considerarse una sola indivisible ya que cada una de las piezas forma parte de un todo en la que el hilo conductor es su desarrollo evolutivo, generación tras generación y teniendo presente los conceptos de evolución en inteligencia computacional, han explicado los autores del proyecto. Todos los cuadros están vinculados porque se han generado bajo las constantes evolutivas.

Esta obra es el resultado de un proceso de investigación financiado dentro del Plan Nacional y que trata de analizar las particularidades del proceso creativo. Entre los objetivos los hay artísticos, metodológicos y propios del desarrollo computacional. Este proyecto de investigación se ha gestado en el Centro Universitario de Mérida, coordinado por el profesor Francisco Fernández de Vega y cuenta con la participación de miembros de los grupos GEA e INNOVA. Estas acciones también tienen el apoyo de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura y los fondos FEDER.

La obra y su análisis en investigación han tenido un alto reconocimiento en el ámbito internacional. Con motivo del 2013 Congress on Evolutionary Computation del IEEE fue expuesta en Cancún (Méjico) durante el mes de junio, y el artículo presentado fue seleccionado finalista por el comité de expertos. En Amsterdam, ha obtenido el Primer premio en el GECCO 2013 Evolutionary Art, Design and Creativity Competition; donde fue expuesta con motivo de la Genetic and Evolutionary Computation Conference.

Próximamente, este trabajo será expuesto en Madrid entre el 17 y el 20 de septiembre, en el IX Congreso Español de Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados – MAEB 2013, y ya hay concertadas otras exposiciones nacionales e internacionales.