Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Educación reivindica la importancia de las Artes durante la vida formativa

30 de noviembre de 2012

La Facultad conmemora a su patrón y entrega los premios a alumnos distinguidos y extraordinario

 

30/11/2012. La Facultad de Educación representada por su decano, Zacarías Calzado, defendió ayer durante el acto conmemorativo de San José de Calasanz, patrono del centro, la formación artística como uno de los pilares fundamentales que deben sustentar el sistema educativo. Calzado se hizo eco de los resultados aparecidos recientemente en el informe Buenos días creatividad, elaborado por la Fundación Botín y un equipo de expertos internacionales, y señaló que una educación rica en artes incrementa en un 17,6% las posibilidades de cursar estudios superiores y conseguir mejores trabajos.

El decano explicó que la facultad está inmersa actualmente en “un proceso de asentamiento de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, además de los másteres de formación y de investigación”, junto al final de la licenciatura en Psicopedagogía al que está asistiendo el centro. Calzado subrayó durante su intervención que la Facultad cuenta con unas instalaciones “bastante buenas y un alumnado numeroso, cercano a las tres mil personas, entre jóvenes y mayores”. También dijo que aunque la información en estos días se produce de forma muy rápida, “no es lo mismo información que conocimiento”.

El acto académico se desarrolló en el salón de actos de la Facultad y estuvo presidido por el rector Segundo Píriz. La conferencia inaugural corrió a cargo del pintor extremeño Eduardo Naranjo y sirvió para repasar diferentes obras del artista.

La Facultad entregó además los premios a alumnos distinguidos a Borja Carbonell, de la licenciatura de Psicopedagogía, Agustín Pozo, del Máster en investigación en enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales y matemáticas, María Jesús Fernández, del Máster universitario en ciencias sociales y jurídicas, y Vanessa Díaz, del Máster universitario en investigación en formación del profesorado en educación secundaria. El premio extraordinario de la licenciatura en Psicopedagogía fue para Isabel María Merchán.