Exposición sobre libros ilustrados en la Biblioteca Central de Badajoz

Las ediciones de las obras expuestas van desde una publicación del Quijote de 1875 hasta el “Diván de Tamarit” de García Lorca del 2009
19/03/2012. La Biblioteca Central del campus de Badajoz inaugura hoy una muestra bibliográfica que recorrerá en los próximos meses los cuatro campus. La exposición “Mas que mil palabras” pretende hacer un recorrido bibliográfico por el libro ilustrado. La directora del Servicio de Bibliotecas de la UEx, Ángeles Ferrer, ha señalado que “el objeto de esta exposición es dar a conocer algunos libros de interés del fondo de la Biblioteca Universitaria con ilustraciones destacadas”.
Las ediciones de los libros expuestos van desde una publicación del Quijote de 1875 con grabados de Gustave Doré, hasta el “Diván de Tamarit” de García Lorca del 2009, ilustrado por Javier Alcaíns. Entre los ejemplares facsímiles podemos ver : “El corazón enamorado”, con las miniaturas del Códex Vindobonensis 2597 de la Biblioteca Nacional de Viena, el “Libro de Horas de Alejandro Farnesio”, “El Beato de San Miguel de la Escalada”, “Las muy ricas horas de Duque de Berry” y “El Libro de Horas de Mª de Borgoña”.
En cuanto al libro impreso , señala Ferrer, “habría que destacar la edición crítica del “Sueño de Polifilo” de Francesco Colonna (s. XV), gestado en las prensas venecianas de Aldo Manucio y un ejemplar original de “Amoris Divini Emblemata”, producido en la Officina Plantiniana (s.XVII)”.
Buena parte de la muestra también la componen ediciones del gran ilustrador del siglo XIX Gustavo Doré, uno de los más prolíficos e influyentes dibujantes de la segunda mitad de este siglo. Los cuentos de Perrault y Carroll introducen en la literatura infantil de la mano de ilustradores como Enrico Marranti, Tenniel, Carlo Collodi o de los ilustradores españoles Salvador Bartalozzi Rubio, Marina Seoane o Lola Anglade.
Según Ferrer, de España destaca la obra del ilustrador catalán Josep Lluis Pellicer, quien trabajó para algunos escritores románticos como José Zorrilla y Mariano José de Larra. La directora subraya además las obras del introductor del Art Déco en España, José Penagos, cartelista y publicista que marcó un estilo ilustrando algunas obras de escritores de la época como Blasco Ibáñez o Julio Camba.
La exposición permanecerá hasta el día 30 de marzo en Badajoz y posteriormente viajará a Cáceres. La Biblioteca Central de la capital cacereña acogerá la muestra del 9 al 20 de abril.