Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Brozas alberga el curso de verano/otoño “De Nebrija al Brocense”

30 de septiembre de 2022

Conmemora el quinto centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija y el nacimiento de El Brocense en 1523

 

30/09/2022. El profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, Luis Merino, dirige el Curso Internacional de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura “De Nebrija al Brocense”, con el profesor Manuel Mañas, como secretario. Se celebra los días 30 de septiembre y 1 de octubre en Brozas y cuenta con el patrocinio de su Ayuntamiento.

El curso conmemora el V centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija (1522-2022) y supone la primera toma de contacto con el V centenario del nacimiento de Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense (1523-2023), para así ofrecer una visión general del Humanismo renacentista español de Nebrija al Brocense y su conexión con Extremadura y, más concretamente, con Brozas.

En efecto, el Humanismo renacentista español comienza con Nebrija (ca. 1441-1522) y culmina con el Brocense (1523-1600). Ambos humanistas están relacionados directamente con Extremadura y, más concretamente con Brozas: Nebrija pasó diecinueve años en Extremadura (desde 1486 a 1504), como protegido de D. Juan de Zúñiga, y aquí compuso buena parte de su producción literaria y científica, manteniendo estrechas relaciones en sus últimos años con la villa de Brozas, donde residía su hijo Marcelo. El Brocense, nacido en la villa de Brozas, pasó su niñez en este municipio en medio de una atmósfera de recuerdos nebrijenses que pudieron influir en su vocación humanística, para luego marchar de joven a Évora y Lisboa y recalar, finalmente, en Salamanca, en cuya universidad llevó a cabo toda su actividad académica, docente e investigadora.