La UEx inaugura unas jornadas clave sobre sostenibilidad, bienestar e innovación
- El acto de apertura destaca la importancia de construir territorios resilientes, combatir la pobreza y acercar la ciencia a la sociedad
- La Jornada puede seguirse en directo a través del de YouTube
24/11/2025. La Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura ha inaugurado esta mañana las jornadas “Sostenibilidad, Bienestar Psicológico e Innovación: hacia un empleo verde y digital inclusivo y de calidad”, un encuentro impulsado por el Grupo de Investigaciones Neuro-Psico-Sociales en colaboración con EAPN Extremadura. La cita reúne a especialistas de diversos ámbitos para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la transición ecológica y digital en el empleo.
El decano de la Facultad de Educación y Psicología, Jesús Sánchez Martín, abrió la jornada destacando que esta facultad es “pionera en sostenibilidad integral” y subrayó la necesidad de promover “todo lo que aporta bienestar y desarrollo a las generaciones actuales, con la visión de una comunidad que avanza unida, de forma armónica y justa”. Sánchez Martín señaló que el evento está “lleno de miradas hacia el porvenir”, con espacios de diálogo que ofrecen “más vitalidad que apatía” y que contribuyen a “hacer una universidad más completa e interconectada”.
En representación del comité organizador de la UEx, Beatriz Corchuelo puso en valor la estructura del programa, “formado por entrevistas, diálogos y mesas redondas que compartirán experiencias para construir territorios más resilientes”. Agradeció el apoyo de las instituciones implicadas y resaltó la importancia de los fondos europeos, que permiten “hacer posible este encuentro de conocimiento y colaboración”.
Por su parte, Guadalupe Martín-Mora Parra, del comité organizador, destacó la importancia de contar con investigadores y profesionales con “escucha activa”, ya que “hablamos de estos temas en los medios, pero sabemos muy poco sobre ellos”. Además, Martín valoró haber construido “un espacio de conocimiento y reflexión donde la ciencia se conecta con la sociedad”. También agradeció la colaboración de todas las entidades implicadas y la asistencia del alumnado.
Cerrando la inauguración, la representante de EAPN Extremadura, Mar Herrera, recordó la urgencia de abordar los datos de pobreza en la región: “en 2024, el 34,2% de la población extremeña estaba en situación de pobreza, un tercio de nuestra ciudadanía”. Subrayó la relevancia de colaborar en un proyecto que “da voz a las personas para encontrar su espacio en el mercado laboral verde”, favoreciendo oportunidades de formación y acompañamiento junto a empresas y a la Universidad, que “investiga y transfiere conocimiento”.
Ideas, debates y experiencias para transformar el futuro laboral
Tras la inauguración, la jornada ha dado paso a un programa que combina entrevistas, diálogos y mesas redondas centradas en los principales retos del empleo verde y digital. La primera entrevista ha explorado las claves de la economía verde y circular, seguida de un diálogo sobre digitalización, sostenibilidad y salud mental. A lo largo de la jornada, representantes del cooperativismo agroalimentario extremeño analizarán el papel de la economía circular y la innovación en el sector.
En la segunda parte del encuentro, se abordará la rehabilitación y la eficiencia energética en la vivienda como motores de empleo verde, y se celebrará un diálogo con especialistas internacionales sobre las claves económicas, sociales y psicosociales que están impulsando experiencias territoriales sostenibles e inclusivas. La jornada finalizará con la presentación de la Alianza EU GREEN, orientada a fortalecer la transición ecológica y digital desde la educación y el desarrollo regional.
Consulta el Programa completo
La Jornada podrá seguirse también por streaming a través del canal de YouTube