La UEx reconoce la excelencia académica en cooperación internacional con la entrega de los Premios a los Trabajos Fin de Estudios
- La Oficina de Cooperación y Acción Solidaria de la UEx (COOPERAS), impulsa la primera edición de estos galardones que destacan el compromiso del estudiantado con la justicia y la solidaridad global y la cooperación al desarrollo, con el respaldo de la AEXCID y de la comunidad universitaria
19/11/2025. La Universidad de Extremadura ha celebrado esta mañana, en el edificio de rectorado del Campus de Badajoz, el acto de entrega de la primera edición de los Premios a los Trabajos Fin de Estudios en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Solidaridad, un reconocimiento que pone en valor la implicación del alumnado en proyectos y análisis vinculados a los grandes retos sociales y humanitarios del presente.
El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero; la adjunta al rector para Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Blas Morato; la directora de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Isabel Belloso Bueso; y la directora de la Oficina de Cooperación y Acción Solidaria de la UEx, Silvia Román Suero, además de representantes de COOPERAS y del equipo universitario vinculado a programas de cooperación y movilidad..
El acto fue conducido por Silvia Román , directora de la Oficina de Cooperación y Acción Solidaria de la UEx, quien destacó el valor académico y humano de los trabajos presentados. La directora subrayó que esta primera edición ha permitido “poner la mirada en otros contextos”, recordando que se han recibido 26 trabajos procedentes de áreas muy diversas, desde los conflictos internacionales hasta la salud, la comunicación o la educación. Román también expresó la satisfacción de la Universidad por la calidad de las propuestas y agradeció “el esfuerzo de todos los trabajos presentados y el compromiso de los directores y del alumnado que han trabajado tan duro”. Reivindicó igualmente el papel de la institución como espacio de transformación, recordando que “la universidad es un lugar transformador y debemos trabajar por el bien común”, y dedicó una mención al jurado por “el trabajo arduo de valoración”.
Los galardones reconocieron investigaciones y proyectos de intervención que abordan desde el Derecho Internacional hasta la atención sanitaria en Benín, la migración, el impacto de los conflictos bélicos o la educación para el desarrollo sostenible. Tras la entrega de premios, los autores presentes tomaron brevemente la palabra para agradecer el apoyo recibido y reivindicar el valor del trabajo académico aplicado a contextos reales.
Apuesta institucional por la cooperación y la formación en valores
En su intervención, la adjunta al rector para Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Blas Morato, puso de relieve la labor desarrollada por la Oficina COOPERAS, valorando “el esfuerzo muy grande de su nueva directora y sus técnicos, que con un equipo muy reducido están realizando una labor extraordinaria”. Blas subrayó el cambio sustancial que ha experimentado la cooperación dentro de la UEx, impulsado por el trabajo conjunto de la Oficina y del comité COOPERAS, compuesto por profesionales y estudiantes. Agradeció también el apoyo de la AEXCID, señalando que gracias a esta colaboración “se han duplicado los proyectos”, lo que ha permitido gestionar nuevas iniciativas orientadas hacia Iberoamérica y consolidar acciones directas sobre el terreno.
Por parte de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Isabel Belloso Bueso puso en valor la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones. Afirmó que la misión de la Agencia es “ensanchar la cooperación, un objetivo que comparte con todos los agentes implicados». Belloso destacó que la UEx “tiene un papel muy importante que está asumiendo y desarrollando”, respaldado por un compromiso estable de financiación por parte de la AEXCID. Reconoció también el “trabajo extraordinario” de la Universidad creando espacios de investigación y colaboración desde los que emergen nuevas acciones, canalizadas a través de COOPERAS. Dirigiéndose al estudiantado premiado, les trasladó su enhorabuena por las opiniones formadas y el compromiso demostrado.
El acto fue clausurado por el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero, quien agradeció el apoyo de la AEXCID, de COOPERAS y del equipo de trabajo que impulsa la cooperación desde la Universidad. Felicitó a los premiados y a sus tutores, resaltando la relevancia de las temáticas elegidas, “muy importantes desde el punto de vista social y a las que no siempre se les presta la atención necesaria”. También dedicó palabras de reconocimiento a los familiares por el apoyo que brindan a los estudiantes en su trayectoria académica. Fernández Salguero recordó que la Universidad tiene “un compromiso, un deber y una responsabilidad con los temas de cooperación” y subrayó la necesidad de seguir trabajando y desarrollando iniciativas que respondan a estas realidades, porque según señalaba “no podemos estar al margen de estas cuestiones de necesidad”
Entrega de Premios
Premios a los mejores Trabajos Fin de Grado
En la categoría de Trabajos Fin de Grado, el jurado destacó la calidad y profundidad de unos proyectos que evidencian la sensibilidad del alumnado ante los retos globales. El premio al mejor TFG fue para Julián José Miguel Barrado, autor de La Guerra de Ucrania: una visión desde el Derecho Internacional Público.
Barrado recordó que en un conflicto así “no hay ganadores ni perdedores”, y subrayó la necesidad de “poner el foco en los valores fundamentales del respeto por la vida humana”. Invitó además a “hacer una profunda reflexión sobre el mundo que queremos” y a “presionar a los Estados para que se comprometan a cumplir los derechos fundamentales”.
El segundo premio recayó en Miriam Martín Rodríguez, por su investigación Evaluación de la intervención sanitaria en DOGA-PLAGE, Benín: un análisis de los motivos de consulta en un proyecto de cooperación internacional.
Miriam Martín gradeció el apoyo de su familia, profesorado e instituciones. Explicó que eligió analizar la intervención sanitaria en Benín tras participar en un proyecto sobre el terreno, donde vivió de primera mano “la extrema dificultad de conseguir recursos sanitarios”, con el objetivo de que sus resultados sirvieran “para planificar estrategias de cooperación sanitaria”.
El jurado concedió además un accésit a Luis Martín Rodrigo, por su trabajo El reparto de los menores migrantes en el periódico HOY bajo la perspectiva de la Transición Ecosocial. Rodrigo reflexionó sobre el análisis mediático de la migración y lamentó que, “en un contexto de polarización, se nos ha olvidado lo que le debemos a los movimientos migratorios”, y cuestionaba las visiones tan negativas sobre el fenómeno. Además se entrego otro accésit a Lucía Rufus Solís, por un proyecto de intervención de terapia ocupacional con refugiados de conflictos bélicos. El jurado otorgó también una mención especial a Víctor Valdés Sánchez.
Premios a los mejores Trabajos Fin de Máster
En la categoría de Trabajos Fin de Máster, la primera edición de los premios puso nuevamente de manifiesto el compromiso del estudiantado con la educación, la igualdad y el desarrollo sostenible. El premio al mejor TFM fue para Rosa Corral de la Torre, autora de Innovación educativa en Secundaria para el Desarrollo Sostenible: tecnología como motor social en el desierto sirio. Corral destacó que su propuesta de innovación educativa busca “infundir a los adolescentes el interés por la ciencia”, así como despertar “su conciencia social” mediante actividades que vinculan la tecnología con la realidad de los campos de refugiados de Jordania. Explicó que su proyecto permitió que el alumnado de Secundaria desarrollara empatía a través de recursos tecnológicos, recordando que “la educación es el arma más poderosa para la cooperación”.
El segundo premio reconoció el trabajo de Jesús García González, Perspectiva de género y sexualidad en la atención a las personas con discapacidad. González, cuyo trabajo parte de su experiencia en el ámbito de los cuidados y la atención a personas en situación de dependencia, señalaba que lo elaboró “pensando en los cuidadores y en mi mismo”, reivindicando que “la dignidad de las personas es fundamental” y que no pueden perderse derechos esenciales. Como docente, afirmó que estos valores —dignidad, libertad y respeto— son los que transmite cada día al alumnado de primaria.
El jurado otorgó un accésit a Almudena Márquez Fernández por su proyecto Con–Vivencia, una propuesta de intervención en educación sexual para alumnado con necesidades específicas en el Colegio de Educación Especial San Marcos. La categoría se completó con una mención especial para Teresa Alzas García.