Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura celebra la Semana de la UEx en Chongqing y refuerza la cooperación académica y cultural con China

3 de noviembre de 2025
Foto De Grupo De Autoridades De La UEx, UEC Y El Cónsul De España

La I Semana Cultural de Extremadura, entre la Universidad de Extremadura y la Universidad de Educación en Chongqing, consolida los lazos académicos, científicos y culturales entre ambas universidades y regiones a través del Instituto Panda

03/11/2025. La Universidad de Extremadura y la Universidad de Educación de Chongqing han celebrado, del 27 de octubre al 1 de noviembre, la I Semana Cultural de España, Extremadura y la Universidad de Extremadura en Chongqing, un evento que simboliza el fortalecimiento de los lazos educativos, culturales y científicos entre ambas instituciones y territorios. La iniciativa, organizada conjuntamente por las dos universidades, se enmarca en el desarrollo del Instituto Panda, creado en 2024 como plataforma de cooperación académica, lingüística y cultural.

Foto De Grupo De La Inauguración De La Semana Cultural De La UEx En ChongqingDurante la inauguración oficial, celebrada el 28 de octubre, se dieron cita destacadas autoridades de ambos países, entre ellas la secretaria del comité en la Universidad de Educación de Chongqing, el rector de la Universidad, y vicesecretaria de la consejería de Educación de Chongqing. La consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura estuvo representada por la consejera Mercedes Vaquera y la directora general de Universidades Esther Muñoz. El acto contó con la presencia del cónsul general de España en Chengdu, Cándido Creis Estrada.

En representación del rector de la UEx, intervino la vicerrectora de Planificación Académica, Mercedes Rico, quien subrayó la importancia de las relaciones bilaterales en este nuevo eje de internacionalización, subrayando que cada una de las propuestas marcadas refleja la esencia de un proyecto común “aprender del otro, compartir lo que somos y construir juntos un futuro de cooperación y respeto mutuo”.

La programación incluyó una amplia variedad de actividades —académicas, institucionales y culturales— que pusieron de relieve el papel de la UEx como puente de conocimiento entre España y China. Entre ellas destacaron la ceremonia de bienvenida y el seminario sobre el desarrollo del Instituto Panda, donde se presentaron las líneas de trabajo conjuntas y la oferta académica e investigadora de la universidad extremeña.

Durante la semana se celebraron conferencias sobre lengua, cultura y patrimonio y dos sesiones de investigación. En primer lugar, el Foro de Innovación sobre Alimentos del Futuro y Química Fina, presentada por el vicerrector de Economía, Agustín García y el gerente de la UEx, Juan Panduro y con la participación de varios profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias (María de Guía Córdoba, Francisco Pérez y Rodrigo Pinzón). También se desarrolló una Mesa redonda entre universidades de China y España sobre innovación tecnológica y transformación industrial, presentada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, José María Carvajal, y centrada en el papel de la inteligencia artificial como motor de transformación tecnológica e industrial.

Discurso De La Vicerrectora De Planificación Académica, Mercedes Rico, En El Foro De Intercambio Cultural Del Instituto PandaAdemás se ha realizado una visita institucional a la Escuela de Ingeniería Microelectrónica y Comunicaciones de la Universidad de Chongqing en el que participaron investigadores y representantes de ambas universidades, entre ellos el vicerrector de Universidad Digital, Javier Berrocal, y el profesor Jesús Lozano, quien presentó además una ponencia sobre sistemas olfativos artificiales, un ámbito pionero en la aplicación de la inteligencia artificial al análisis sensorial y la tecnología alimentaria.

Ambos representantes mantuvieron reuniones de trabajo con responsables de la Universidad de Chongqing, orientadas a explorar nuevas vías de colaboración en materia de digitalización, investigación aplicada y transferencia tecnológica. Desde el equipo de gobierno de la UEx se subrayó la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, “los avances en la cooperación entre España y China y entre nuestras universidades reflejan un compromiso compartido con la innovación, la formación y la cultura. La Universidad de Extremadura está consolidando con este eje estratégico su proyección en la internacionalización de la educación superior.”

Además de los encuentros académicos, la Semana incluyó actividades culturales y sociales como exposiciones sobre España y Extremadura, espectáculos de danza y teatro con estudiantes de la UEx y el grupo Redoble, catas gastronómicas y talleres de lengua y música. Estas experiencias fomentaron el intercambio humano y la comprensión mutua entre estudiantes y profesores de ambos países.

La Semana Cultural concluyó con la reunión ejecutiva del Comité de Dirección del Instituto Panda, en la que participaron responsables de ambas universidades y vicerrectorados con competencias en planificación académica, internacionalización e investigación. Durante la sesión, se analizaron las acciones realizadas en el último curso y se aprobó el plan de trabajo del próximo semestre, que incluye nuevas convocatorias de cursos de lengua y cultura china y española, acciones de movilidad y la exploración de nuevos proyectos conjuntos en docencia e investigación.

La Semana de la UEx en Chongqing refuerza la proyección internacional de la Universidad de Extremadura y su compromiso con el diálogo entre culturas, la cooperación científica y la innovación global.