Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx participa en la constitución del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

3 de noviembre de 2025
Foto De Grupo De La Constitución Del Consejo Superior De Cooperación

La directora de COOPERAS (Oficina de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Extremadura), Silvia Román Suero, y la vicerrectora de Planificación Académica de la UEx, Mercedes Rico, son las representantes de las universidades estatales

03/11/2025. Personal de la UEx participa en la constitución del Consejo Superior de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, acto presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares

El Consejo es el órgano del Gobierno para la coordinación general de todas las entidades del sistema español de cooperación al desarrollo dentro de la Administración General del Estado que ejecutan programas, proyectos y acciones de cooperación para el desarrollo sostenible, y vela por la aplicación de los principios contenidos en esta ley por la actuación con enfoque de conjunto del Gobierno.

Reunión De Trabajo De La Constitución Del Consejo Superior De Cooperación En MadridEn el Consejo Superior participan los agentes sociales, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y de derechos humanos, una representación de la cooperación descentralizada, las universidades, y otras instituciones y organismos de carácter privado y de la sociedad civil, el sector público empresarial y de la economía social, representación de comunidades autónomas y entidades locales, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como de la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (CONFOCOS), además de representantes de las entidades que trabajan por la paz y del Consejo de la Juventud de España.

La directora de COOPERAS (Oficina de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Extremadura), Silvia Román Suero, y la vicerrectora de Planificación Académica de la UEx, Mercedes Rico, son las representantes, como vocales, de las universidades estatales en este Consejo. El Consejo está adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.

Silvia Román explica que el objetivo de este nuevo órgano es reforzar una política exterior comprometida con la solidaridad y el multilateralismo, capaz de responder de forma ágil y eficiente ante los desafíos globales actuales, reforzando la coordinación y haciendo partícipes, a su vez, a todos los actores del sistema de Cooperación Española.

“En esta primera reunión, las diferentes vocalías se presentaron, indicando específicamente los aspectos en los que podrán contribuir al buen funcionamiento del Consejo”, subraya. A la reunión asistieron, además del ministro Albares, los directores de AECID (Agencia Española De Cooperación Internacional Para El Desarrollo), Antón Leis García, y DGPOLDES (Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible), Sergio Colina, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados.