Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Los participantes de la UEx en programas de voluntariado internacional comparten sus experiencias con la comunidad universitaria

31 de octubre de 2025
Foto De Grupo De La Presentación De Las Experiencias De Voluntariado De La UEx En Terreno

La actividad ha sido promovida por la Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria

31/10/2025. El personal de la Universidad de Extremadura, que ha realizado acciones de voluntariado en distintos países, ha compartido sus experiencias sobre el terreno en una actividad organizada este jueves, 30 de octubre, por la Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria en la Facultad de Filosofía y Letras del campus cacereño. Los voluntarios han presentado sus experiencias, mediante exposiciones breves acompañadas de imágenes y vídeos.

Acto De Presentación De Las Experiencias De Voluntariado De La UEx En TerrenoEstudiantes, personal técnico de gestión y de administración y servicios (PTGAS) y personal docente e investigador (PDI) han participado en programas de voluntariado internacional impulsados por la UEx, colaborando con diversas organizaciones sociales y de cooperación extremeñas, iberoamericanas y africanas. Los proyectos desarrollados en Benín, El Salvador y Bolivia abarcan áreas como la salud comunitaria, la educación para la ciudadanía global, la comunicación audiovisual, el deporte con enfoque de género y la transformación social.

En el acto de presentación han intervenido de Silvia Román Suero, directora de la Oficina Universitaria de Cooperación y Acción Solidaria, Rocío Blas Morato, adjunta al rector para Estudiantes, Empleo y Movilidad, e Isabel Belloso, directora de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). También ha contado con los representantes de las entidades colaboradoras: MZC, Sinergos, ASAIS, Mil Solidarios (Paraguay), IPTK (Bolivia) y Cordes (El Salvador).

Experiencias de voluntariado

  • Benín (Doga-Plage) Proyecto: Intervenciones comunitarias en salud, educación y tecnología

La ONG ASAIS acogió a voluntarias de Enfermería y a un PTGAS informático de la UEx. Irene, María de la Rosa y Candela, estudiantes de Enfermería, trabajaron en la identificación de necesidades sanitarias, educación para la salud con mujeres, autocuidados, embarazo y primera infancia, así como en el abordaje de patologías tropicales como la úlcera de Buruli. Miguel, técnico informático, diseñó un sistema de atención telemática para facilitar la comunicación entre el personal sanitario local y especialistas en España, mejorando la atención médica mediante consultas remotas y apoyo diagnóstico.

  • El Salvador (Chalatenango) Proyecto: Parcelas agroecológicas diversificadas con mujeres de comunidades rurales. Voluntariado con la Fundación Cordes, organizado por la ONG extremeña SINERGOS.

Claudia, estudiante de Periodismo, y José Antonio, PDI de la Facultad de Comunicación, colaboraron en la comunicación digital del proyecto y en la formación de jóvenes en fotografía, vídeo y redes sociales como parte de un grupo de vídeo comunitario.

  • Bolivia (Cochabamba y Sucre) Proyecto: Juventud y arte en acción para transformar masculinidades hegemónicas. Voluntariado con el Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK), organizado por SINERGOS.

Álvaro, técnico del Aula de Mayores de la UEx, explicó su labor en tareas de comunicación audiovisual y formación digital con jóvenes. David, PDI de Educación Física, realizó talleres deportivos coeducativos y en formaciones sobre masculinidades igualitarias para monitores locales.

  • Paraguay (Bañado Sur, Asunción) Proyecto: Acompañamiento psicosocial y apoyo a las formaciones de lideresas comunitarias. Voluntariado con la ONG Mujeres en Zona de Conflicto (MZC).

Marina y Natalia realizaron su trabajo en el Centro de Atención Familiar, donde apoyaron procesos psicosociales y dinamizaron actividades formativas con lideresas de una comunidad marcada por la presencia del vertedero municipal de CATEURA. Su voluntariado contribuyó al fortalecimiento comunitario, al empoderamiento de mujeres y a la educación en contextos de vulnerabilidad.