Juan Florencio Tejeda, nombrado presidente de la Conferencia de Directores y Directoras de Escuelas de Doctorado (CDED)
- La Asamblea General de la CDED, celebrada en Palma de Mallorca, elige por unanimidad al director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Extremadura como nuevo presidente
28/10/2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha sido el escenario, los días 23 y 24 de octubre, de la XIII Conferencia de Directores y Directoras de Escuelas de Doctorado (CDED), un encuentro nacional que ha reunido a cerca de 200 representantes de universidades públicas y privadas de toda España, así como a miembros de la ANECA y de la Secretaría General de Universidades. El evento, organizado conjuntamente por la CDED y la Escuela de Doctorado de la UIB (EDUIB), ha servido como espacio de debate y coordinación en torno a los principales retos que afrontan los estudios de doctorado en España, con especial atención a la integridad académica y científica, el impacto de la inteligencia artificial y la divulgación e internacionalización de la investigación.
Durante la Asamblea General celebrada el viernes 24, la CDED aprobó por unanimidad el nombramiento de Juan Florencio Tejeda Sereno, director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Extremadura (EDUEx), como nuevo presidente de la Conferencia.
Tejeda Sereno, que ya formaba parte de la Comisión Permanente de la CDED como vicepresidente desde la edición anterior celebrada en Sevilla, ha ejercido la presidencia en funciones desde enero de este año, tras la baja de la anterior presidenta, Gotzone Barandika (Universidad del País Vasco). Con este nombramiento, pasa ahora a ocupar oficialmente la presidencia de la asociación.
Una red nacional para fortalecer el doctorado
La Conferencia de Directores y Directoras de Escuelas de Doctorado (CDED) se constituyó en la Universidad de Alcalá en noviembre de 2013, con el objetivo de impulsar la mejora continua de la calidad de los estudios de doctorado en el ámbito universitario español. En la actualidad, la CDED está integrada por 75 miembros procedentes de 71 universidades españolas (49 públicas y 22 privadas), además de la Universidad de Andorra y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Desde su creación, la EDUEx ha sido miembro activo de la CDED, participando en todas sus conferencias anuales y contribuyendo de manera continuada al desarrollo de políticas y estrategias comunes en materia de doctorado. La edición de este año en Palma ha destacado, además de por la renovación de su presidencia, por la intensa agenda de ponencias, mesas redondas y espacios de networking, que han favorecido el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las distintas Escuelas de Doctorado.
