Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Pedro Gómez Vilda, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Extremadura

16 de octubre de 2025
Solemne Colación De Pedro Gómez Vilda 3

  • La Escuela Politécnica de la UEx propuso otorgar esta distinción al profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
  • Gómez Vilda contribuyó a la implantación de los estudios de Doctorado en Informática en la UEx

16/10/2025. La Universidad de Extremadura ha investido Doctor Honoris Causa al catedrático del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, Pedro Gómez Vilda. La propuesta para otorgar este reconocimiento partió de la Escuela Politécnica, con los avales de los Consejos de Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos y de Tecnología de los Computadores y de las Comunicaciones. El acto se ha desarrollado en la Facultad de Derecho.

Solemne Colación De Pedro Gómez Vilda 2La madrina del Doctorando ha sido la profesora del Departamento de Tecnología de los Computadores y de las Comunicaciones de la UEx Rosa María Pérez Utrero, quien ha pronunciado el elogio donde ha ensalzado su figura académica y trayectoria profesional. La madrina ha dado las gracias al doctorando por su colaboración constante con la Escuela Politécnica. “La voz, ha manifestado, ha sido un universo de comunicación para Pedro Gómez Vilda. Ha trabajo para que a través de la voz puedan diagnosticarse enfermedades como el párkinson”. Pérez Utrera ha hecho un recorrido por su destacada contribución en los campos de la percepción y la producción del habla, el procesado de la voz, la bioinformática y la bioingeniería. Ha recordado la relación que ha mantenido con la Universidad de Extremadura desde el año 1989, “propició la participación del profesorado de la UEx en programas de Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid y facilitó la implantación de los Programas de Doctorado en la UEx”.

Intervención de Pedro Gómez Vilda

Tras ser investido, Pedro Gómez Vilda ha tomado la palabra. Ha narrado su primera visita a Cáceres y la relación que ha mantenido con la UEx a lo largo del tiempo. Hace tres años se jubiló de manera oficial, aunque continúa con su pasión por el estudio. Su inmersión en la Ingeniería Biomédica surgió a raíz de su tesis doctoral. Ha utilizado la Arquitectura de los Computadores para detectar trastornos neurológicos a través del habla porque, como Gómez Vilda declara, “el habla surge siempre de las emociones”. Como ejemplo, apunta que la ELA –esclerosis lateral amiotrófica- se acusa 5 años antes en la voz.

El rector de la UEx, Pedro Fernández Salguero, ha señalado que “con la distinción Honoris Causa reconocemos el perfil profesional, académico, científico, cultural y los valores humanos que acumula Pedro Gómez Vilda, razones de honor, dignidad y prestigio”. “Es un honor darle una cálida bienvenida a la UEx e incluirlo en el claustro de doctorandos”.

El acto de investidura como Doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Extremadura de Pedro Gómez Vilda se ha cerrado con la interpretación del himno universitario “Gaudeamus igitur” a cargo del Coro de la UEx.

Trayectoria

Pedro Gómez Vilda nació en El Burgo de Osma. Es titulado en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en 1978, en 1983 recibió el título de doctor en Informática por la misma universidad, donde en 1985 se convirtió en profesor titular, después de haber ampliado sus conocimientos disfrutando una beca Fulbright en la Universidad de Maryland (Estados Unidos). En junio de 1988 accede al cuerpo de Catedráticos de Universidad en el área de Arquitectura y Tecnología de Computadores.

El profesor Pedro Gómez Vilda ha sido y es un referente en los campos de la percepción y la producción del habla, el procesado de la voz, la bioinformática y la bioingeniería. Desde sus inicios como profesor en la UPM en 1982, a la que ha estado vinculado durante toda su vida profesional, ha trabajado intensa y generosamente en la creación de vínculos tanto en docencia como en investigación multidisciplinar con otras universidades americanas y europeas. Destaca también su interés para promover la transferencia de tecnología entre la universidad y la industria.

Su compromiso por facilitar el trabajo y la promoción de sus compañeras y compañeros ha sido constante, colaborando, asesorando y, sobre todo, apoyando multitud de trabajos desarrollados durante toda su trayectoria profesional.

Su vinculación con la Universidad de Extremadura ha sido, igualmente, continuada a lo largo de los años. Se inicia en 1989, con la participación como presidente en tribunales de concursos oposición de plazas de Titulares de Escuela Universitaria, en la entonces Escuela Universitaria Politécnica de Cáceres

Asistentes doctores al acto como Doctor Honoris Causa de Pedro Gómez VildaAnte la inexistencia de profesorado con el grado de doctor en Informática en la UEx, y dada la enorme necesidad de implicación de docentes del entonces Departamento de Informática en el desarrollo tanto de doctorados como de trabajos de investigación, promovió y facilitó la participación en el programa de doctorado de la UPM impartiendo algunos de sus cursos en nuestra universidad, dirigiendo tesis doctorales e incluyendo a profesorado en proyectos de investigación del Grupo de Informática aplicada al Procesamiento de la Señal e Imagen, del cual era coordinador. Todo ello, contribuyó a la posibilidad de implantar los estudios de tercer ciclo en Informática en la UEx. Mención especial de su vinculación con la UEx fue también su participación, como experto, en la elaboración de los planes de estudio de la titulación de Ingeniería Superior en Informática en 1992.

De este modo durante años ha colaborado, participado y asesorado constantemente en trabajos y proyectos de investigación, tribunales de tesis doctorales, de titularidades y cátedras, e impartición de conferencias, siendo un modelo para el colectivo del profesorado del área de conocimiento a la que ha estado vinculado, por su rigurosidad en el trabajo, su generosidad y solidaridad con los profesionales del área.

Atributos Para El Nombramiento Y Distinción De Doctor Honoris Causa, Título, Birrete Laureado, Libro De La Ciencia Y La Sabiduría, Anillo Y Guantes BlancosEn los campos de la percepción y la producción del habla, el procesado de la voz, la bioinformática y la bioingeniería es un referente a nivel nacional e internacional, siendo director del Laboratorio de Procesamiento Neuromórfico del Habla del Centro de Tecnología Biomédica, e impulsor de la red Neurolingüística Mindfulness Network (NeuMinNet). Sus intereses de investigación incluyen el procesamiento de señales biomédicas, el monitoreo de enfermedades funcionales, neuromotoras y cognitivas mediante la voz, la identificación del hablante y la producción y percepción cognitiva del habla.

Sus investigaciones están al más alto nivel, lo que ha contribuido a la promoción y divulgación científica, siendo autor o coautor de más de 350 publicaciones importantes, incluidos capítulos de libros y artículos de revistas con referencia internacional en ISBN y/o ISSN, y 120 congresos y conferencias en diferentes instituciones y escenarios.

Ha dirigido más de una veintena de tesis doctorales, numerosísimos proyectos de investigación de convocatorias públicas tanto nacionales como internacionales y es miembro de instituciones internacionales tales como: IEEE, Comité Técnico de Aplicaciones y Sistemas de Ciencias de la Vida, la Asociación Internacional de Comunicación de Voz (ISCA) y la Asociación Europea de Procesamiento de Señales (EURASIP).

Su trayectoria ha sido ya reconocida con el nombramiento de Doctor Honoris Causa por el Senado de la Technical University of Cluj-Napoca de Rumanía en 2013.