Más de 470 profesionales participan en el XXIX Congreso de la Asociación Española de Geografía en Cáceres

15/10/2025. La Universidad de Extremadura colabora en el encuentro bienal de la Asociación Española de Geografía (AGE), que en esta ocasión llega a su edición vigesimonovena. El congreso aborda, bajo el título «Desafíos de la Geografía ante el Cambio Global», temas que reflejan las principales líneas de trabajo que han definido la trayectoria de la AGE. Se desarrolla del 14 al 17 de octubre en Cáceres en dos escenarios: el Complejo Cultural San Francisco y el Espacio UEx.
En el Congreso participan más de 470 profesionales del ámbito de la Geografía, procedentes tanto de Extremadura, como del resto de comunidades españolas y de otros países, principalmente del espacio hispanoamericano. Se han recibido más de 420 aportaciones en formato de comunicación y póster. El programa se estructura en tres ejes abiertos y transversales que permiten integrar las múltiples perspectivas de la Geografía contemporánea: Eje 1: Cambio ambiental; Eje 2: Cambio socio-territorial y Eje 3: Cambio tecnológico.
Ana Nieto Masot, profesora de Geografía Humana de la Universidad de Extremadura y presidenta del Comité Organizador del XXIX Congreso de la Asociación Española de Geografía, ha destacado que esta edición coincide con la conmemoración de los 50 años de AGE. Durante el Congreso se va a presentar el Atlas Nacional de España, se van a celebrar tres mesas redondas, con temas que abordan aspectos que preocupan en la actualidad, (Retos y cambios en Vivienda; Cambio Global y Riesgos Naturales y Reto demográfico y despoblación) y se van a realizar tres salidas de campo: al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara; a la comarca de Trujillo y su entorno y a la zona de la Raya luso-española (Badajoz, Elvas, Olivenza).
El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, ha presidido el acto inaugural celebrado en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. El rector resalta la necesidad de dar visibilidad a la docencia y a la investigación en el campo de las Ciencias Sociales, “el contenido del Congreso es transversal y de gran relevancia en el territorio nacional y, sobre todo, en regiones con la idiosincrasia de Extremadura”. En su intervención, ha recordado los incendios que han asolado varias regiones españolas este verano, entre ellas Extremadura, y ha destacado la labor de los geógrafos porque “tenéis una importancia fundamental para definir estrategias y para que el impacto de los incendios masivos se pueda reducir”.
En el acto inaugural, han participado además Ángel Marra, director del Servicio Regional de Extremadura del Instituto Geográfico Regional, Abel González Ramiro, diputado de delegado del área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz, Luis Fernando García Nicolás, vicepresidente Tercero de la Diputación de Cáceres, Ángel Orgaz. Concejal de Economía, Hacienda, Turismo y Relaciones con la Universidad de Extremadura del Ayuntamiento de Cáceres, Jesús M. González Pérez, presidente de la Asociación Española de Geografía y Esther Muñoz Baquero, directora General de Universidad de la Junta de Extremadura.