Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Comisión Sectorial de Estudiantes del Grupo 9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad desde la universidad pública

Reunion Grupo9 Caceres Octubre 2025 Sectorial de Estudiantes y Empleabilidad

La Comisión de Estudiantes y Empleabilidad, presidida por la rectora de la Universidad de Zaragoza, se ha reunido en Cáceres con una agenda centrada en la escucha al estudiantado, la innovación social y el refuerzo del sentido de pertenencia universitario

15/10/2025. Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del estudiantado. La Comisión Sectorial de Estudiantes y Empleabilidad, reunida esta semana en el Rectorado de la Universidad de Extremadura (UEx) en Cáceres, ha abordado nuevos caminos para fortalecer la participación estudiantil, analizar la movilidad académica interna y compartir buenas prácticas en empleabilidad, inclusión y formación continua.

Reunion Grupo9 Caceres Octubre 2025 Sectorial de Estudiantes y EmpleabilidadLas sesiones de trabajo han estado presididas por primera vez por Rosa Bolea, rectora de la Universidad de Zaragoza y nueva presidenta de la sectorial, quien ha trasladado su compromiso con una universidad pública cercana a las necesidades de sus estudiantes”.

Durante dos días de trabajo, se ha puesto el foco en el papel nuclear del estudiantado en la transformación universitaria. En este sentido, se ha mantenido un encuentro telemático con la asociación de Consejos de Estudiantes de las universidades del G-9, cuyos representantes, Pelayo Alonso, coordinador, y Diego Rodríguez, secretario, han presentado las propuestas y preocupaciones más relevantes de los consejos estudiantiles que conforman la asociación.

Desde los consejos estudiantiles se ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar la presencia activa del estudiantado en las iniciativas del G-9, mejorar su visibilidad y participación, y abrir nuevas vías de colaboración, incluyendo actividades compartidas en el ámbito deportivo, formativo y un modelo de movilidad interuniversitaria.La Comisión ha acogido con interés estas demandas y expresado su voluntad de avanzar por una senda de colaboración continuada con la representación estudiantil, con el objetivo de construir un marco colaborativo más cohesionado, participativo y sensible a las inquietudes del estudiantado.

Programas de inclusión y mentoría social

Se han debatido medidas, algunas ya en marcha, para mejorar la inclusión del estudiantado con necesidades de soporte educativo, como la incorporación de Reunion Grupo9 Caceres Octubre 2025 Sectorial de Estudiantes y Empleabilidadasistentes personales en el aula o el lanzamiento de becas específicas de apoyo educativo. También se han abordado situaciones complejas derivadas de trabas administrativas que impiden a estudiantes extranjeros acceder a prácticas curriculares.

Entre las buenas prácticas compartidas por las universidades del G-9, se ha puesto especialmente en valor la experiencia de mentoría social, un programa en el que estudiantes universitarios ejercen como referentes y acompañantes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social o educativa, especialmente desde la Educación Secundaria. Estas mentorías buscan estimular la vocación académica del alumnado de entornos desfavorecidos y facilitar su acceso a los estudios superiores, reforzando así el compromiso social de las universidades públicas.

PAU y proceso de armonización de materias CRUE

Ante la propuesta técnica para el curso 2025-26 sobre la armonización en las materias de pruebas de acceso a la Universidad, se ha reflexionado sobre el impacto que pueda tener en algunas comunidades autónomas el diferente seguimiento de las recomendaciones de CRUE al respecto.

Se ha acordado trabajar en la coordinación de los protocolos respecto a los procesos de corrección en las situaciones de trastornos de lectoescritura durante las pruebas y se han compartido las buenas prácticas en la creación de aulas hospitalarias para estudiantes hospitalizados por situaciones de salud graves durante el tiempo de realización de las pruebas.

Prácticas, empleabilidad y colaboración con servicios públicos

Uno de los retos compartidos por todas las universidades ha sido la gestión de las cotizaciones a la Seguridad Social del estudiantado en prácticas, una obligación legal que exige un notable esfuerzo técnico y presupuestario. En este contexto, se ha destacado la necesidad de poner en común una plataforma que permita mejorar la gestión de las prácticas académicas.

Además, se ha valorado muy positivamente las diferentes experiencias de colaboración de las universidades con los gobiernos autonómicos para facilitar la orientación laboral y mejorar las tasas de inserción del estudiantado.

Formación compartida en sostenibilidad

Reunion Grupo9 Caceres Octubre 2025 Sectorial de Estudiantes y EmpleabilidadDurante la reunión también se ha dado seguimiento al II Plan Online de Formación para Estudiantes de Grado del G-9, impulsado desde el Campus Digital Compartido (CDC) del Grupo, que cuenta este curso académico con 20 acciones formativas vinculadas a la sostenibilidad, ofertadas, además de por las universidades integrantes del Grupo por otras entidades colaboradoras como la Universidad de Burgos y la Universidad de La Laguna, según ha expuesto telemáticamente Carlos González, director del CDC del G-9.

Alumni y nuevos horizontes

Por otro lado, las universidades han intercambiado experiencias sobre sus programas Alumni, orientados a mantener el vínculo con los egresados, ofrecer fórmulas de colaboración académica, potenciar su formación continua y proporcionar nuevas oportunidades a lo largo de la vida académica profesional, al tiempo que se refuerza el prestigio y sentido de comunidad de la universidad pública.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, creada en 1997, conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia, como entidad colaboradora, junto con la Universidad de Burgos y la Universidad de La Laguna, que participan activamente en el Campus Digital Compartido G-9.