La Universidad de Extremadura culmina el proyecto TECSKILL dirigido a fortalecer las competencias verdes y digitales de los doctorandos

- El Proyecto “Green and Digital Skills Development for European Engineering PhD Candidates (TECSKILL)” está financiado por el programa Erasmus+ en el marco de la convocatoria KA220-HED
- La iniciativa está liderada por la Universidad de Extremadura y desarrollada junto a la Universidade de Évora (Portugal), la Università degli Studi di Parma (Italia) y la Högskolan i Gävle (Suecia)
08/10/2025. La Universidad de Extremadura ha culminado con éxito su participación en el proyecto “Green and Digital Skills Development for European Engineering PhD Candidates (TECSKILL)”, financiado por el programa Erasmus+ en el marco de la convocatoria KA220-HED, cuyo cierre oficial tuvo lugar el pasado 3 de octubre. Esta iniciativa, liderada por la Universidad de Extremadura y desarrollada junto a la Universidade de Évora (Portugal), la Università degli Studi di Parma (Italia) y la Högskolan i Gävle (Suecia), ha tenido como propósito principal fortalecer las competencias verdes y digitales de los doctorandos en ingeniería, promoviendo una formación alineada con las prioridades estratégicas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad y transformación digital.
A lo largo de su ejecución, el proyecto TECSKILL ha impulsado la creación de un marco formativo innovador que integra la transición verde y la digitalización en la formación doctoral. Para ello se han diseñado e implementado módulos formativos, talleres internacionales y materiales docentes, complementados con estancias prácticas de un entre las cuatro universidades socias, que han permitido a 20 estudiantes experimentar de primera mano distintas metodologías y entornos de investigación.
Estas actividades han contribuido a que los futuros doctores mejoren su manejo de herramientas digitales avanzadas, comprendan los principios de economía circular, optimicen la eficiencia energética y avancen en el desarrollo tecnológico sostenible. Además, se ha desarrollado una plataforma digital de autoevaluación que permite a los doctorandos identificar sus niveles de competencia, contribuyendo así a su desarrollo profesional y a su empleabilidad en entornos industriales y académicos comprometidos con la sostenibilidad.
Además, el proyecto ha permitido fortalecer la cooperación entre las universidades participantes, generando un espacio común para el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de estrategias de enseñanza orientadas a los desafíos actuales de la sociedad.