Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx inaugura las Jornadas Regionales de Aprendizaje-Servicio como motor de participación ciudadana

  • La Facultad de Educación y Psicología de Badajoz acoge un encuentro con más de 150 inscritos y la participación de expertos nacionales e internacionales
  • La asociación Politize de Brasil y referentes de Argentina, comparten experiencias innovadoras junto a 21 proyectos extremeños que ponen en valor el compromiso educativo y social

03/10/2025. El Salón de Actos de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura ha acogido esta mañana la inauguración de las Jornadas Regionales de Aprendizaje-Servicio (ApS), un espacio de reflexión y encuentro en torno al lema “El Aprendizaje-Servicio como estrategia para educar en la participación ciudadana”. La cita ha reunido a más de 150 asistentes y se retransmite también por streaming, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre educación, compromiso social y democracia participativa.

La apertura ha estado presidida por autoridades académicas y responsables institucionales, junto a las coordinadoras del Grupo Extremeño de Aprendizaje-Servicio, que han agradecido el apoyo de las entidades organizadoras, entre ellas COOPERAS-UEx y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Silvia Díaz Martín, coordinadora del Grupo Extremeño de ApS, daba la bienvenida a los participantes por su asistencia e introducía las intervenciones de las autoridades presentes. El decano de la Facultad de Educación y Psicología, Jesús Sánchez Martín, subrayaba durante su intervención la relevancia del ApS en la formación de los futuros profesionales: “Estáis aquí porque os lo creéis y lo lleváis en el ADN educativo. Este modo de enseñar y aprender es también una manera de celebrar la excelencia de la docencia y de vivir la enseñanza”.

El director de SAPIEM, Juan José Maldonado Briegas, remarcó la necesidad de integrar el aprendizaje-servicio en los retos cotidianos: “Se combina la parte académica con la realidad social. Hacéis un trabajo excelente que debe convertirse en un pilar fundamental, evaluando cómo se cumplen los desafíos planteados y adquiriendo conocimientos de gran valor para toda la comunidad”.

Por su parte, Ana Labrador Oliva, también coordinadora del Grupo Extremeño de ApS, señalaba: “Este encuentro es posible gracias al esfuerzo de muchas personas e instituciones. Queremos que sea un espacio para inspirarnos, aprender y seguir construyendo una educación más justa y comprometida”.

Con un discurso especialmente inspirador, Francisco Barea Durán, presidente de la Red Española de Aprendizaje-Servicio, afirmaba: “Tomar parte e implicarse en la vida colectiva es esencial, y el ApS encarna esta idea con una fuerza transformadora. Ha cambiado comunidades, ha demostrado que la libertad política puede ser real, y se ha convertido en un faro en el que la educación y la acción social caminan de la mano. En estas jornadas vamos a conocer 21 proyectos, 21 pequeñas utopías contra la oscuridad. Defender el aprendizaje-servicio es defender la democracia, y debemos lograr que la participación del alumnado no sea nunca una excepción, sino la norma en una educación que transforma la sociedad”.

Desde la Junta de Extremadura, Teresa Morales Cascos, directora general de Formación para el Empleo, insistió en el impacto positivo que estas prácticas generan: “El aprendizaje-servicio establece un vínculo entre lo que el alumnado aprende y lo que aporta a la sociedad. Les permite adquirir competencias profesionales y transversales, tejiendo redes entre empresas e instituciones. Creemos firmemente en su valor transformador y en la necesidad de seguir reforzando la formación y el acompañamiento del personal técnico”.

Programa con dimensión internacional y compromiso local

La jornada se estructura en ponencias, talleres y una feria de proyectos que muestran cómo el ApS se ha consolidado en Extremadura como una herramienta educativa de impacto real.

Desde Brasil, la organización Politize inauguró el programa con una conferencia sobre la imaginación cívica en los proyectos de aprendizaje-servicio, mientras que desde Argentina se ha sumado un experto con amplia trayectoria en metodologías participativas. El encuentro pone en valor 21 proyectos extremeños, desarrollados en los cursos 2023/24 y 2024/25, que reflejan cómo el ApS fomenta la ciudadanía activa, la justicia social y la innovación educativa. Estos proyectos serán expuestos en la feria que constituye el corazón de la jornada, donde alumnado, docentes y entidades sociales comparten sus experiencias y aprendizajes.

Programa completo