Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El G-9 de Universidades, a través de su Comisión de Proyección Cultural y Social, muestra su solidaridad con el pueblo palestino a través de iniciativas culturales

El Rector De La UMU, José Luján (c), Junto A Los Miembros De La Sectorial Del G9, Reunidos En Murcia

03/10/2025. El Grupo 9 de Universidades (G-9), a través de su Comisión Sectorial de Proyección Cultural y Social, reunida en la Universidad de Murcia, bajo la presidencia del rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha expresado su solidaridad con el pueblo palestino mediante el impulso de diversas acciones culturales, centradas en la difusión y el conocimiento de su patrimonio cultural.

Desde la EHU, su rector ha anunciado la organización de un ciclo sobre la cultura palestina, que incluirá actividades centradas en la música, la literatura y la historia del pueblo palestino, con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural y la sensibilización en el entorno universitario.

Entre las primeras acciones previstas destaca el workshop académico que se celebrará el próximo 7 de octubre en la EHU, con participación de investigadores de todo el Estado que estará abierto al público universitario, tanto presencial como en streaming.

Actividades sociales y culturales G-9

En el marco de la reunión de la Comisión de Proyección Cultural y Social, inaugurada por el rector anfitrión, José Luján, también se han anunciado otras actividades destacadas para los próximos meses.

En primavera de 2026, la Universidad de Zaragoza albergará la fase final de la XVI Liga de Debate Interuniversitario del G-9, cuya gran final se celebrará en las Cortes de Aragón.

En 2026, se convocará el V Premio de Investigación en Estudios de Género G-9, destinado a trabajos de fin de grado (TFG), fin de máster (TFM) y tesis doctorales. Este premio reconocerá trabajos presentados en universidades del G-9 (TFG y TFM) y en todas las universidades públicas españolas (tesis) durante los años 2025 y 2026.

La Comisión ha hecho balance, por último, de los cursos de verano organizados en 2025 por las universidades del G-9, destacando una mayor conexión con el territorio y su papel como espacio de transferencia cultural y de conocimiento abierto a la sociedad.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, creada en 1997, conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia, como entidad colaboradora, junto con la Universidad de Burgos y la Universidad de La Laguna, que participan activamente en el Campus Digital Compartido G-9.