Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Comienzan las VI Jornadas Científicas de INUBE

1 de octubre de 2025
Foto de grupo de las VI Jornadas Científicas de INUBE

El Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) ha organizado las jornadas científicas durante los días 1 y 2 de octubre en el Hospital Universitario de Badajoz y en los Institutos Universitarios de Investigación de la UEx

01/10/2025. El Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) celebra las VI Jornadas Científicas en Badajoz. Durante los días 1 y 2 de octubre, el Hospital Universitario de Badajoz y los Institutos Universitarios de Investigación de la UEx del campus pacense acogen distintas ponencias y mesas redondas a cargo de expertos de reconocido prestigio a nivel nacional, para tratar los diferentes proyectos de investigación que se están llevando a cabo.

La inauguración de las jornadas ha contado con las intervenciones de Pedro M. Fernández Salguero, rector de la Universidad de Extremadura, Sara García Espada, consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, y Adrián Llerena, director científico del INUBE. Este último ha explicado la evolución en positivo del instituto y reivindica la necesidad de que la acreditación del INUBE, como instituto de investigación sanitaria, no deba darse por criterios cuantitativos, porque no se puede comparar la población de Extremadura con la de otras comunidades autónomas.

VI Jornadas Científicas de INUBEEn este sentido, la consejera García Espada ha destacado la colaboración entre la Junta y la UEx para lograr esta acreditación vinculada al Instituto Carlos III, y valora la transmisión del conocimiento entre la UEx y el SES, donde considera al INUBE una “apuesta por la ciencia”. Según García, Extremadura afronta un presente lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Las jornadas son un lugar de reunión “para celebrar una visión compartida, un compromiso colectivo y una esperanza firme: la de construir una Extremadura más innovadora, cohesionada a través de la investigación biosanitaria”.

Por su parte, el rector, considera las jornadas como una oportunidad para que los estudiantes, especialmente de doctorado y los investigadores jóvenes, interaccionen entre ellos, compartan experiencias y se integren en las diferentes líneas de investigación que tiene el instituto, con el propósito también de promocionar el talento y la carrera investigadora que, “en el campo de la biomedicina y las biociencias es absolutamente esencial”. Durante su intervención en la inauguración, el rector ha expresado la necesidad de que la Universidad pueda proporcionar al profesorado mayor tiempo de dedicación a la investigación y ha anunciado una futura convocatoria de infraestructuras más universal, para redes de grupos con una coherencia temática con independencia de si pertenecen o no a un instituto.

Durante las jornadas se desarrollarán temas relacionados con la investigación de enfermedades raras, la carrera investigadora o la innovación del sistema sanitario extremeño, con expertos y autoridades en la materia como Eva Poveda López, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) Galicia Sur, Enrique Galán Gómez, jefe de Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz o Carmen Vela Olmo, exsecretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Adrián Llerena en las VI Jornadas Científicas de INUBEAdemás, se celebrará la sesión de comunicaciones orales de comunicación científica y la presentación de trabajos de fin de estudios y publicaciones científicas premiadas en las categorías de TFM, TFG, tesis y publicación científica de INUBE.

Durante el segundo día se desarrolla la III Jornada de Networking con exposición de proyectos y programas de investigación de las diferentes unidades del INUBE y en sociedades científicas, y se hará entrega del Premio al Joven Talento Investigador en Biomedicina en su cuarta edición, presentado por José Carlos Arévalo Lorido, facultativo especialista de Área en Medicina Interna del SES.

En palabras de Adrián Llerena, el INUBE “es un instituto de investigación sanitaria que une a los investigadores de la Universidad de Extremadura y del Servicio Extremeño de Salud en una estructura común, para que la investigación llegue al paciente”. El INUBE fue creado en 2019, promovido por la Universidad de Extremadura, las Consejerías de Sanidad y Servicios Sociales y de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Servicio Extremeño de Salud, en el marco del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).