La UEx participa en la 51.ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española

24/09/2025. Más de 700 expertos del sector nuclear se reúnen en Cáceres, del 24 al 26 de septiembre, con motivo de la 51.ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), que se celebra del 22 al 26 de septiembre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cáceres. Profesionales nacionales e internacionales compartirán conocimiento a través de 300 ponencias técnicas, que se completarán con sesiones plenarias y monográficas en las que se analizará el papel del sector nuclear en España y también en Europa.
El presidente de la SNE, Paulo Domingues Santos, ha afirmado que los profesionales nucleares “defendemos la continuidad de la operación de todo el parque nuclear español”.
El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, ha participado en la sesión de apertura y ha reflexionado sobre la necesidad o no de mantener la energía nuclear, más allá de respuestas viscerales. “En la UEx, como institución de educación superior, nos preocupa esta situación y las medidas que se adopten deben basarse en la realidad y los datos”. Lanza esta pregunta, “¿qué vamos a hacer con la ingente demanda de energía que exige la inteligencia artificial y el procesamiento de datos? Si el uso de la inteligencia artificial sigue incrementándose de manera exponencial, no hay suficiente energía para mantenerla”. Por otro lado, invita a analizar el rendimiento y la rentabilidad de las centrales y la futura gestión de residuos.
En el acto inaugural también han intervenido, junto al rector y a Paulo Domingues, el alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, Rosalía Tena, presidenta del Comité Organizador de la 51.ª Reunión Anual y David Martín, delegado de Iberdrola Extremadura.
La Reunión Anual es un congreso científico-técnico y un punto de encuentro para los profesionales del sector nuclear. Las sesiones se dedican a temas estratégicos como las ventajas que ofrece la energía nuclear para satisfacer la demanda creciente por los centros de datos, los aspectos socioeconómicos de la energía nuclear para un desarrollo sostenible o la extensión de la vida útil de las centrales nucleares más allá de los 40 años de operación. El programa está compuesto por sesiones plenarias, sesiones monográficas, encuentros técnicos, talleres, sesión póster o networking, entre otros alicientes. Además, la Reunión Anual cuenta este año con una exposición comercial en la que 40 empresas presentarán proyectos, productos y servicios actuales e innovadores relacionados con las diferentes aplicaciones de la energía nuclear.
La Sociedad Nuclear Española, también ha organizado un programa de actividades divulgativas, los días 22 y 23 de septiembre, previas a la reunión anual destinadas a distintos colectivos de la ciudad y que incluyen talleres STEM para llevar la ciencia, la tecnología y la energía nuclear a los alumnos de secundaria; conferencias dirigidas a las personas mayores; encuentros para hablar de ciencia de forma distendida con la “Ciencia es la caña”, cursos para universitarios, incluso una representación de teatro. Estas actividades han estado abiertas a la sociedad y han sido gratuitas.