Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El Laboratorio SPILab by Quercus de la UEx consolida su liderazgo internacional en ingeniería de software cuántico durante la Quantum Week 2025

Profesorado e investigadores de la Universidad de Extremadura Quantum Week 2025 de Alburquerque de Estados Unidos

15/09/2025. El Laboratorio SPILab del Grupo Quercus de Ingeniería de Software de la Universidad de Extremadura ha tenido una participación especialmente destacada en la Quantum Week 2025, el evento internacional de mayor relevancia científica y empresarial en el ámbito de la Computación Cuántica, organizado por el IEEE desde el 31 de agosto al 5 de septiembre en Alburquerque (Nuevo México, Estados Unidos). En este 2025, declarado como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, la presencia de investigadores extremeños ha puesto de relieve el papel protagonista que desempeña la Universidad de Extremadura en una disciplina llamada a transformar el futuro de la tecnología.

El profesor de la UEx, Juan Manuel Murillo, investigador principal del Grupo Quercus, ejerció como responsable científico del track “QCE25 Quantum Systems Software”, liderando a nivel mundial las discusiones más relevantes sobre el desarrollo de software cuántico. Por su parte, el profesor José Manuel García Alonso asumió la responsabilidad de Poster Chair de la conferencia y, además, fue organizador del Workshop “Care and Maintenance of Quantum Software Stakeholders”, centrado en los retos de sostenibilidad y evolución de los actores que forman parte del ecosistema cuántico. A su vez, el profesor Enrique Moguel organizó el “International Workshop on Quantum Software Engineering and Technology”, en su quinta edición, consolidado ya como encuentro de referencia en la intersección entre ingeniería de software y tecnologías cuánticas y que en esta edición reunió a algunos de los principales referentes mundiales en esta disciplina.

De forma complementaria a las tareas organizativas, los investigadores Juan Manuel Murillo, José Manuel García Alonso, Enrique Moguel, Javier Romero y Jaime Alvarado presentaron resultados importantes de investigación que refuerzan la proyección internacional del laboratorio SPILab. En la conferencia principal defendieron el trabajo titulado “Quantum Island Mapping: Optimizing Multi-Circuit Execution in Quantum Processors”, que aporta una propuesta pionera para optimizar la ejecución de múltiples circuitos en procesadores cuánticos. Asimismo, en distintos workshops del programa se expusieron las contribuciones “A collaborative tool for quantum circuit programming” y “QSimBench: An Execution-Level Benchmark Suite for Quantum Software Engineering”, ambas orientadas al avance de herramientas y metodologías que faciliten el desarrollo y la evaluación del software cuántico, y la última de ellas presentada por el alumno del Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas de la UEx Giuseppe Bisicchia.

Adicionalmente, en este año tan relevante para la ciencia en tecnologías cuánticas, el profesor de la UEx José Manuel García Alonso, lidera la Red Iberoamericana para el avance de la Ingeniería de Software Cuántico (RIPAISC) financiada por CYTED en su Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, y que múltiples investigadores pertenecientes a la Red presentaron sus trabajos en el evento Quantum Week.

La participación de SPILab en la Quantum Week 2025 supone un nuevo reconocimiento a la calidad de la investigación desarrollada en la Universidad de Extremadura y consolida al Grupo Quercus como un actor clave en el panorama internacional de la ingeniería de software cuántico, en un año especialmente significativo en el que la comunidad científica celebra los logros y el futuro de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.