La UEx inaugura en Badajoz el I Congreso Nacional de Economistas INNOVAECO

- El encuentro, patrocinado por Caja Rural de Extremadura, reúne durante dos días a docentes, investigadores y profesionales para debatir sobre los retos de la enseñanza de la economía en la era digital
04/09/2025. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura ha acogido esta tarde la inauguración del I Congreso Nacional de Economistas INNOVAECO, un foro pionero en el ámbito educativo y profesional que busca repensar la enseñanza de la economía en España.
El acto oficial, celebrado en el Aula Magna, contó con la participación de autoridades académicas, institucionales y empresariales. La directora del congreso, Belén Barroso, ejerció de maestra de ceremonias, dando la bienvenida a los participantes e introduciendo los aspectos generales y el programa de un encuentro que busca repensar la enseñanza de la economía en España y fortalecer la comunidad académica vinculada a esta disciplina. El acto también ha contado con la presencia del presidente de la Asociación de Olimpiadas de Economía en España, Sergio Marí Vidal.
La responsable del Centro de Profesores y Recursos de Badajoz, Inmaculada Becerra, señalaba que “este encuentro nace desde la convicción que la educación económica moderna es clave para la construcción de sociedades más informadas, críticas y preparadas para tomar decisiones fundamentales en un mundo de constante cambio, en Extremadura nuestra realidad educativa existen herramientas actualizadas y una conexión estrecha entre investigación y práctica”.
El decano de la Facultad, Luis Marín Hita, continuaba la ceremonia destacando que “desde la Facultad tenemos claro que todas las actuaciones que se desarrollen desde el sistema educativo no deben de ser aisladas, deben estar coordinadas desde todos los niveles, la facultad está abierta a todo el profesorado de secundaria». Además, el decano invitaba a todos los asistentes a aprovechar el congreso y felicitaba a Belén Barroso por la iniciativa y la organización del mismo.
El secretario general de Caja Rural de Extremadura, Miguel Ángel Santos, puso el acento en el compromiso de la entidad con la educación financiera, subrayando que «para la Caja Rural de Extremadura patrocinar financiando encuentros de esta naturaleza no sólo es una satisfacción corporativa e institucional, sino que forma parte de una de las obligaciones que la Caja tiene que desarrollar en el ámbito de la cultura y la educación.»
Por su parte, el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura , Javier de Francisco Morcillo, destacó la sintonía entre los temas del congreso y las líneas estratégicas de la Consejería: “vais a tratar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías como herramientas para actualizar competencias y preparar a vuestros estudiantes para seguir el ritmo de la innovación. La cooperación público-privada es esencial: debemos conocer la realidad de las empresas y conectar a nuestros alumnos con los perfiles que demandan. Que Caja Rural apoye este congreso es una declaración de intenciones, porque todo esto contribuye a mejorar la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad, siempre de la mano del talento y la formación de nuestros jóvenes”.
El vicerrector de Profesorado de la UEx, Jacinto Martín, cerraba el acto dando la bienvenida a los asistentes y agradeciendo la labor de la directora del congreso: “quiero reconocer el esfuerzo de Belén Barroso y de todo el equipo organizador, y subrayar que encuentros como este son fundamentales para afrontar una realidad que actualmente está marcada por un creciente analfabetismo financiero. Existen aún muchas carencias en este ámbito, y es nuestra responsabilidad avanzar en la difusión y en la formación económica de la sociedad”, concluía Martín.
Objetivos y destinatarios
El congreso, patrocinado por Caja Rural de Extremadura y organizado con la colaboración de la Consejería de Educación, la Facultad de Económicas y Empresariales de Badajoz y el Centro de Profesores de Badajoz, nace con una clara vocación de servicio a la comunidad académica y a la sociedad. Sus objetivos pasan por fomentar el intercambio de experiencias entre docentes e investigadores, promover la innovación pedagógica, actualizar conocimientos en torno a la investigación económica y debatir sobre los retos actuales de la enseñanza, desde la diversidad del alumnado hasta el papel de la inteligencia artificial en el aula.
INNOVAECO está dirigido a profesorado de secundaria del área de Economía, familias profesionales de Administración, Gestión y Marketing, docentes universitarios, graduados y licenciados en Ciencias Económicas y Empresariales, así como a empleados públicos y profesionales vinculados a la empresa.
Un programa centrado en la innovación pedagógica
El programa, que se prolongará hasta mañana 5 de septiembre, combina ponencias magistrales, talleres prácticos y espacios de networking. La jornada inaugural incluyó intervenciones sobre la educación financiera desde la perspectiva de las entidades bancarias, el impacto de la Olimpiada de Economía y una ponencia dedicada a la didáctica de la disciplina. Además, se celebran sesiones sobre inteligencia artificial aplicada a la economía, así como talleres sobre metodologías activas, educación financiera y el uso de herramientas digitales innovadoras como podcasts o redes sociales.
Mañana, la agenda continuará con experiencias sobre transformación digital en educación superior y nuevas rondas de talleres prácticos antes del acto de clausura.