Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Cáceres acoge la inauguración del 47º Congreso de la SEBBM con una apuesta por la ciencia y la sociedad

  • El 47º Congreso de la SEBBM se presenta como un espacio privilegiado para el intercambio de ideas, la creación de nuevas redes de colaboración y la difusión de la ciencia más allá del ámbito académico
  • El Auditorio del Complejo Cultural San Francisco se convirtió en el escenario de apertura de un encuentro que reúne a más de 600 investigadores de la comunidad bioquímica y biomolecular nacional e internacional hasta el 5 de septiembre

02/09/2025. El Auditorio del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres ha sido testigo esta tarde de la ceremonia inaugural del 47º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM). La cita, que se prolongará hasta el 5 de septiembre, combina mesas redonda, ponencias, ciencia de vanguardia y numerosas actividades divulgativas.

La presidenta del congreso, Guadalupe Sabio, abrió el acto agradeciendo el respaldo institucional y destacando la oportunidad de reunir en Cáceres a referentes internacionales en la materia: “Es un honor para mi estar en Cáceres, como extremeña me siento muy feliz de presidirlo y que se desarrolle el congreso en Cáceres, Extremadura se lo merecía, la ciencia tiene que llegar a todas las regiones de España, gracias a la SEBBM por haber confiado en nuestra región.”

En representación de la Universidad de Extremadura, el rector Pedro M. Fernández Salguero destacaba que “esta sociedad y este congreso promueven de una manera definitiva la interacción y la capacidad de que tengáis la ocasión de discutir la investigación que estáis desarrollando y de motivaros para que se consolide vuestra carrera investigadora y que la investigación y la ciencia sean vuestra trayectoria profesional”.

Pedro M. Fernández Salguero también agradecía a la presidenta del Congreso Guadalupe Sabio y a la SEBBM por haber contado con investigadores de la UEx tanto para el comité organizador como científico ya que “es muy importante darle visibilidad a la investigación que se realiza desde la Universidad de Extremadura” señalaba el rector.

El rector también subrayó que “los recursos humanos son el primer requisito que debemos cuidar como instituciones públicas. Sin ellos no vamos a tener suficiente masa crítica. La SEBBM hace un gran trabajo por fomentar el interés en la investigación”. Enfatizó también la necesidad de “visibilizar mejor que la universidad es una institución generadora de conocimiento” y deseó a los asistentes que aprovecharan al máximo el congreso.

Por su parte, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos Pizarro, agradecía a Guadalupe Sabio por “hacer realidad este congreso y por tu trabajo en la prevención del cáncer, eres un referente para nuestros estudiantes y un ejemplo para los jóvenes que en un futuro se volcarán en la ciencia”. Además, Mateos invitaba a los asistentes a disfrutar de la riqueza patrimonial y gastronómica de la ciudad.

Por su parte, Jesús Vilés Pires, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, definió el encuentro como “una cita imprescindible en el calendario científico, que representa la dualidad entre historia y porvenir como espíritu de este congreso”. Añadió que “invertir en conocimiento es invertir en salud; el SES es la cara más humana de la ciencia. Os invito a fortalecer la colaboración y estoy seguro de que este congreso dejará una huella imborrable”.

El presidente de la SEBBM, Antonio Ferrer Montiel, reconoció el esfuerzo organizativo al afirmar: “Agradezco al comité que se atreviera a organizar el congreso en Cáceres; era todo un reto por las comunicaciones y los espacios, pero no dudamos en que debía celebrarse aquí. Estamos muy orgullosos. El programa científico es excelente, gracias a los organizadores, socios y participantes, y también a los patrocinadores por su apoyo”.

Finalmente, la secretaria general de Investigación, Eva Ortega-Paíno, en representación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, señaló que “la bioquímica y la biología molecular son un pilar esencial para el desarrollo científico. Hablar de bioquímica es hablar de salud, es hablar de nuestro futuro”. Destacó que la celebración en Extremadura demuestra que “la ciencia no conoce fronteras” y definió el congreso como “un espacio para inspirarnos mutuamente, para dialogar con la sociedad y recordar que la ciencia es un acto de confianza colectiva”.

La ceremonia incluyó también un emotivo homenaje a dos figuras clave de la biomedicina: Federico Mayor Zaragoza y Joan Guinovart. Los panegíricos estuvieron a cargo de Federico Mayor Menéndez (IUBM-UAM, CBM, Madrid) y Francesc Posas (director del IRB Barcelona), quienes recordaron la trayectoria y aportaciones de ambos referentes internacionales.

El componente cultural volvió a estar presente con la doble actuación de la soprano Auxiliadora Toledano, acompañada al piano por Alberto Rea, que interpretaron “Adieu” (Poème d’un jour, G. Fauré) y “O mio babbino caro” (G. Puccini).

El acto concluyó con la conferencia inaugural, presentada por el presidente de la SEBBM, Antonio Ferrer, que marcó el inicio oficial de las sesiones científicas del congreso.

Un programa que une ciencia, divulgación y cultura

El congreso presenta un programa amplio y diverso que incluye conferencias plenarias a cargo de figuras internacionales como Roger Davis, Ana María Cuervo, Alexandra Newton o Paola Pizzo, además de simposios especializados como el Simposio Científico Hispano-Luso sobre Cáncer. También se celebrarán reuniones de grupos científicos de la SEBBM, sesiones de pósteres y una exposición comercial con empresas colaboradoras.

Entre las actividades satélite destacan el Curso de Iniciación a la Investigación en Bioquímica y Biología Molecular, el Foro de Desarrollo Profesional para Jóvenes Investigadores y la iniciativa “Bioquímica en la ciudad”, con exposiciones, espectáculos científico-artísticos y talleres abiertos al público general. Asimismo, se entregarán los Premios SEBBM durante la clausura.

Programa completo: https://congresos.sebbm.es/caceres2025/programa-diario/