Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx inaugura un curso internacional pionero sobre agentes basados en IA para la ingeniería de software

  • El XXVI programa de Cursos Internacionales de Verano-Otoño abre en Cáceres su primera edición dedicada al impacto de los sistemas multiagente en el desarrollo de software marcando una apuesta clara estratégica por la innovación digital

01/09/2025. El salón de actos del Edificio Contenedor de Institutos de Investigación de la Universidad de Extremadura acogió esta mañana la inauguración del Curso Internacional de Verano/Otoño «Agentes basados en LLMs para Ingeniería de Software», que se desarrollará hasta el próximo 3 de septiembre en el campus de Cáceres. La cita forma parte de la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la UEx y reúne a expertos internacionales para analizar el papel de la inteligencia artificial generativa en la transformación de la ingeniería del software.

El director del curso, José María Conejero Manzano, daba la bienvenida a los asistentes destacando el alto interés suscitado por la iniciativa: “Las expectativas se han sobrepasado, con más de 90 inscripciones de estudiantes e investigadores de España y del extranjero. Hemos tenido que hacer una selección poniendo el foco en estudiantes de doctorado”. Conejero subrayó además que el programa combina actividades académicas con experiencias culturales y sociales: “Durante los próximos tres días celebraremos talleres, visitas culturales y actividades de networking que enriquecerán la formación técnica con una dimensión de intercambio personal”. El director quiso agradecer a los patrocinadores y voluntarios que han hecho posible la celebración del curso.

Roberto Rodríguez Echevarría, director del Instituto Universitario de Tecnologías Informáticas Aplicadas (INTIA), expresó la satisfacción del centro por albergar esta primera edición: “En representación de INTIA, quiero agradecer a todos los asistentes por venir hasta Extremadura. Hemos trabajado mucho durante los últimos nueve meses para ofreceros un curso que genere valor y que podáis aprovechar. Además, Rodríguez, felicito a José María Conejero por «su compromiso para hacerlo realidad”. Rodríguez recordó que la misión más importante del INTIA es “la transferencia de los avances tecnológicos a la sociedad a través de contratos con empresas regionales”.

Por su parte, Jesús Coslado Santibáñez, director general de Digitalización Regional de la Junta de Extremadura, incidió en el respaldo institucional a este tipo de iniciativas: “Desde la Dirección intentamos llevar a cabo proyectos que apoyen eventos como el que celebramos hoy. Os invito a que aprovechéis al máximo esta formación y que la culminéis con éxito. Aprovechad también para disfrutar de la ciudad de Cáceres, de su patrimonio, su cultura y su gastronomía”. Coslado subrayó la importancia de “seguir formando y atrayendo talento a Extremadura, y continuar con la transferencia del conocimiento de la Universidad a la sociedad como palanca para nuevos desarrollos en la región”.

Finalmente, el vicerrector de Transformación Digital de la UEx, Javier Berrocal Olmeda, dio la bienvenida en nombre de la institución: “Transmito el saludo del rector de la Universidad de Extremadura y el agradecimiento a todas las personas que han trabajado en la organización de este evento”. Berrocal contextualizó la importancia global de la inteligencia artificial: “La IA está cambiando todo a nivel mundial. Su impacto económico es altísimo, especialmente en los grandes centros de datos utilizados para entrenar modelos. La carrera por desarrollar nuevas herramientas y computadores capaces de sostener estos modelos enfrenta hoy a las principales empresas internacionales”.

Expertos internacionales y una agenda diversa

El programa académico combina conferencias, talleres prácticos y actividades culturales. Entre los ponentes figuran investigadores de universidades como L’Aquila, King’s College London, la Universidad de York o la Universidad Politécnica de Cataluña, así como profesionales de centros de investigación europeos y de compañías líderes como Microsoft, Bloomberg u Oracle.

Las sesiones abordan cuestiones de plena actualidad como la automatización de tareas de desarrollo con agentes LLM, la coordinación de sistemas multiagente, la ética y seguridad en el uso de IA o la aplicación de modelos generativos en infraestructuras propias. Además, se celebrarán talleres prácticos sobre programación asistida por IA, desarrollo de aplicaciones con agentes y sostenibilidad de sistemas de software mediante modelos de conocimiento. El curso se completa con visitas guiadas a espacios emblemáticos de la ciudad, como el Museo Helga de Alvear y el casco monumental de Cáceres, y con una cena social destinada a fomentar el encuentro entre participantes y ponentes.

 

 

Toda la información del curso puede consultarse:

https://i3lab.unex.es/summer-school/