Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx aprueba la implantación de los nuevos Grados de Ingeniería Informática y de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

24 de julio de 2025
Consejo De Gobierno 23 De Julio celebrado de manera virtual

El Consejo de Gobierno también ha aprobado el nombramiento de María Ángeles Durán Heras como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Extremadura

24/07/2025. El Consejo de Gobierno de la Universidad de Extremadura, reunido este miércoles, 23 de julio, en sesión ordinaria por videoconferencia, ha aprobado la implantación de dos nuevos grados para el próximo curso 2026/2027: el Grado en Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Ambos grados se impartirían de manera presencial en la Escuela Politécnica, ubicada en el campus de Cáceres, y en el Centro Universitario de Mérida.

Habrá seis menciones dentro del Grado en Ingeniería Informática:

  • Mención en Ciberseguridad.
  • Mención en Ciencia de Datos.
  • Mención en Ingeniería del Software.
  • Mención en Tecnologías de la Información.
  • Mención en Inteligencia Artificial
  • Mención en Ingeniería de Computadores.

El Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación tendrá tres menciones:

  • Mención en Telemática.
  • Mención en Sonido e Imagen.
  • Mención en Sistemas de Telecomunicación.

Para la implantación de sendos títulos, tras su paso por el Consejo de Gobierno, deben ser aprobados por el pleno del Consejo Social de la Universidad de Extremadura. A continuación, le seguirán los trámites en la Junta de Extremadura.

María Ángeles Durán, Doctora Honoris Causa

A propuesta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y del Departamento de Economía, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Doctora Honoris Causa a María Ángeles Durán Heras.

La profesora Durán es una figura sobresaliente de las Ciencias Sociales, tanto en Españacomo a nivel internacional, y su trayectoria intelectual y científica reúne méritosextraordinarios para este reconocimiento. Su vinculación, tanto personal como académica, con Extremadura y la UEx, añade un valor especial a la propuesta. Este año, fue la encargada de impartir la lección magistral titulada “Mujeres y hombres en la economía española” en el acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino. En 2018 estuvo también en la UEx para presentar su libro “La riqueza invisible del cuidado: Innovaciones necesarias en el análisis económico y sociológico”. En el plano personal, tiene raíces familiares extremeñas y mantiene una residencia familiar en la comarca de Sierra de Gata (Cáceres).

Durán es doctora en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad Complutense, catedrática de Sociología y profesora de investigación ad honorem en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es una de las sociólogas más influyentes y reconocidas de la actualidad. Fue fundadora del Seminario de Estudios de la Mujer en la Universidad Autónoma de Madrid.  En 2002 recibió el Premio Nacional de Investigación para las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas y en 2018 el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política.

Ha publicado más de trescientas obras sobre trabajo remunerado y no remunerado, desigualdad, urbanismo y salud.  Su obra más reciente es una autobiografía intelectual titulada “Una vida y veinte fragmentos” (2023). Actualmente desarrolla una intensa actividad como conferenciante y asesora de organismos internacionales (UNESCO, OMS, CEPAL, ONUMUJERES, etc.), especialmente para la integración del cuidado en el análisis social y económico. 

Es Doctora Honoris Causa por las Universidades de Valencia, Autónoma de Madrid, Granada, La Rioja, Salamanca, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).