La Oficina de Cooperación y Acción Solidaria organiza un encuentro entre las ONG y los miembros de la comunidad universitaria que realizarán voluntariado sobre el terreno

Realizarán estancias de 10 a 20 días en países de África e Iberoamérica
24/07/2025. La Oficina de Cooperación y Acción, Cooperas, ha lanzado la Convocatoria de Ayudas para la Realización de Actividades de Voluntariado en Terreno, dirigida a PDI, PTGAS, estudiantes y personas recién egresadas de la Universidad de Extremadura. El objetivo del programa es fomentar la participación de la comunidad universitaria en iniciativas de cooperación internacional en países de Iberoamérica y África, mediante estancias de 10 a 20 días durante los meses de verano. El programa está financiado por AEXCID, Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Este miércoles, 23 de julio, se organizó un encuentro informativo entre las ONG y las personas de la UEx que realizarán las estancias de voluntariado en la Facultad de Formación del Profesorado del campus de Cáceres.
Los destinos y perfiles solicitados son:
Benín (Doga – Plage) – Asociación ASAIS
- Intervenciones en enfermería y telemedicina
- 3 plazas para estudiantes de Enfermería
- 1 plaza para Ingeniería de Software (PTGAS)
Bolivia (Cochabamba y Sucre) – ONGD Sinergos
- Proyecto sobre arte, juventud y masculinidades
- 1 plaza para el área de Comunicación (estudiante)
- 1 plaza para Ciencias del Deporte o gestión deportiva (PDI)
El Salvador (Chalatenango) – ONGD Sinergos
- Comunicación agroecológica con mujeres rurales
- 2 plazas para perfiles de Comunicación, Periodismo o Documentación (PDI y PTGAS)
Paraguay (Asunción) – Mujeres en Zona de Conflicto (MZC)
- Acompañamiento psicosocial y formación de lideresas
- 2 plazas: 1 para estudiante de Educación Primaria y 1 para egresada del Grado en Psicología
Con esta iniciativa se pretende contribuir a la preparación de profesionales, así como al fomento de una ciudadanía global comprometida con la defensa de los Derechos Humanos y con un desarrollo social justo y equitativo. A través de estancias sobre el terreno, el programa busca promover una ciudadanía global crítica, empática y solidaria, facilitando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la UEx al servicio de comunidades locales, en colaboración con instituciones y organizaciones sociales de ambos territorios. Las personas beneficiarias de las ayudas desarrollarán su estancia en el marco de proyectos de cooperación impulsados por entidades del sistema de cooperación extremeña.