La nueva edición del curso de Campus Yuste sobre Carlos V estudia la medicina y la enfermedad del siglo XVI

23/07/2025. La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste clausura los cursos de verano de Campus Yuste con el curso ‘Salud, enfermedad y nutrición en el reinado de Carlos V’ que ha comenzado este miércoles en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. El curso se enmarca en la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura.
Tal y como ha señalado uno de sus directores en el acto inaugural, el catedrático emérito de Filología Latina y rector de la Universidad de Extremadura entre 1991 y 1999, César Chaparro, el objetivo del curso es el análisis y reflexión sobre la salud y la enfermedad en el siglo XVI. No se puede conocer adecuadamente la historia de un pueblo sin tener en cuenta las epidemias y otras dolencias de grave repercusión colectiva, las distintas formas de medicina basadas en la ciencia, el empirismo o las creencias mágico-religiosas, las ideas acerca del cuerpo humano, las prácticas diagnósticas, curativas y preventivas, la asistencia a los pobres y a los enfermos de los diversos estratos sociales, la realidad nutricional de la sociedad. También se abordará la organización sanitaria, la necesaria formación de quienes ejercen esta profesión y, en todo ello, la función desempeñada por el poder real en el siglo XVI en los ámbitos europeo y americano; no hay que olvidar que la realidad americana proporcionó no sólo recursos económicos, sino también científicos, médicos y alimentarios a la Europa renacentista. Chaparro dirige el curso junto al profesor de la UEx, Manuel Mañas Núñez.
Para abordar estos temas desde una perspectiva multidisciplinar, algunos de los ponentes que participarán son el académico de la Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y profesor emérito de la KU Leuven, Gustaaf Janssens; la catedrática de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca, Bertha Gutiérrez; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas; el profesor emérito de la Universidad de París-Nanterre, Nikita Harwich, y la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, Rosa Perales.
En el acto inaugural, la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UEx, María Teresa Terrón Reynolds, ha subrayado que “este curso sobre salud, enfermedad y nutrición en el reinado de Carlos V supone volver a encontrarnos en este ámbito de reflexión privilegiado en torno a la figura de un monarca que simboliza la unión de los países europeos”. Añade que “reforzar la construcción de la identidad europeísta, garante de libertades, implica realzar a las figuras preeminentes que trazaron en su momento el precedente de este camino en el que estamos todos inmersos y que debemos apoyar con todos nuestros recursos”.
Para completar la formación del curso, alumnos y profesores recorrerán la Ruta del Emperador Carlos V desde Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
En este curso se han inscrito más de 70 personas de forma presencial y online de Alemania, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Italia, México, Nicaragua, Portugal, República Dominicana y Suecia.
El curso cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, las Rutas Europeas del Emperador Carlos V, Patrimonio Nacional, la Fundación Valhondo, Mafresa, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz.