Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

El investigador Álvaro M. Aparicio-Morales, galardonado con el Premio Nacional SISTEDES al mejor Trabajo Fin de Máster

Álvaro M. Aparicio-Morales en el International Congres on Web Engineering (ICWE) 2025

23/07/2025. El investigador de la Universidad de Extremadura Álvaro M. Aparicio-Morales, integrante del Grupo de Investigación Quercus de Ingeniería de Software, ha sido galardonado con el Premio Nacional SISTEDES al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) sobre nuevas metodologías y herramientas para el desarrollo de software 2025.

El investigador del Grupo Quercus Álvaro M. Aparicio-MoralesÁlvaro M. Aparicio-Morales recibirá durante las Jornadas SISTEDES (Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software) 2025 el premio por su TFM titulado “Sistema de Evaluación de Coste para Aplicaciones Híbridas (Cuánticas-Clásicas)”, defendido en septiembre de 2024. Este trabajo se centra en el estudio de futuros sistemas de cómputo híbridos, que combinan la computación clásica y la cuántica, con el objetivo de lograr un despliegue óptimo en coste para el software de servicios híbridos. El TFM fue tutorizado por Javier Cámara Moreno de la Universidad de Málaga y por José Manuel García Alonso, profesor de la Universidad de Extremadura. Las Jornadas SISTEDES 2025  se celebrarán del 9 al 11 de septiembre en Córdoba.

A raíz de este trabajo, se han producido diferentes publicaciones a nivel nacional e internacional, sumándose el reconocimiento logrado en el International Congres on Web Engineering (ICWE) 2025, que tuvo lugar en la ciudad de Delft (Países Bajos), donde Álvaro obtuvo también el Premio al Mejor Artículo del Simposio de Doctorado.

En la actualidad, el investigador se encuentra involucrado en el desarrollo de su tesis doctoral cuya línea de investigación parte de su TFM. Según indica Álvaro M. Aparicio, “esta línea de investigación se encuentra enmarcada en una de las áreas de la Ingeniería de Software Cuántico, disciplina que será completamente necesaria para que puedan desarrollarse aplicaciones software que incluyan la ventaja computacional de los ordenadores cuánticos”.

Estos logros, junto con los recientemente recibidos por parte del investigador Juan Luis Herrera, suponen un importante reconocimiento a la labor investigadora realizada por el grupo de investigación Quercus-SEG de la Universidad de Extremadura.