El 40% de los beneficiarios del Programa UniRural obtiene una oferta de trabajo en la empresa de acogida

- El Programa UniRural ofrece 50 becas de prácticas en entornos rurales para personas recién tituladas de la UEx
- Iniciativa de la Universidad de Extremadura junto a las diputaciones de Badajoz y Cáceres
- El 70% de los beneficiarios son mujeres
- 26 años es la edad media de los participantes
16/07/2025. Los datos avalan un año más el éxito del Programa UniRural puesto en marcha por la Universidad de Extremadura junto a la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz. En la tercera edición, que está a punto de concluir en las próximas semanas, el 40% de las personas beneficiarias han obtenido una propuesta de trabajo para continuar en la empresa de acogida.
El Programa UniRural ofrece 50 becas de prácticas en entornos rurales para personas recién tituladas de la UEx para combatir la despoblación, potenciando el entorno rural de Extremadura, promocionando el empleo joven y el talento de los egresados universitarios. “Además, acabamos de cerrar el informe de seguimiento de la convocatoria anterior de 2023 y hoy traemos los resultados: el 36% de las personas que participaron siguen manteniendo relación con la empresa y el 77% de los beneficiarios tienen un empleo”, ha informado Rocío Blas en el acto de clausura del III Programa UniRural, celebrado en la sede de la Diputación de Badajoz. La adjunta al rector para el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad ha declarado que “puedo decir, con los datos en la mano, que este programa tiene un impacto real, que se sostiene en el tiempo y que tiene la capacidad de transformar la vida de las personas y la actividad de las empresas en el territorio”.
La tercera edición de UniRural ha abarcado todas las áreas del conocimiento, “demuestra que en el empleo de las zonas rurales tiene cabida cualquier titulación. Hemos insertado en empresas a personas que vienen de las Ciencias Sociales, Humanidades, Ingenierías, Ciencias de la Salud…, de todas las áreas de conocimiento que se imparten en la Universidad de Extremadura”, subraya Blas. El 70% de los beneficiarios son mujeres y la edad media de los participantes es de 26 años. Rocío Blas ha puesto en valor las 50 empresas que han abierto sus puertas a los egresados de la UEx por “apostar por los jóvenes que tienen mucho que aprender, pero también mucho que aportar y lo han demostrado durante estos meses”.
El acto de clausura del III Programa UniRural han contado con los testimonios de dos beneficiarios: Marina Payo, de Psicología que ha realizado las prácticas en un colegio de Jerez de los Caballeros y José Diego Pastelero, del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, que ha permanecido en una empresa de Carbajo. Ambos se han mostrado agradecidos por haber podido disfrutar de esta experiencia profesional en el ámbito rural. Los participantes se han distribuido en 50 empresas de 23 municipios de la provincia de Cáceres y 22 de la provincia pacense.
En el acto de clausura también han participado María Esther Gutiérrez Morán, vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres y Raquel del Puerto Carrasco, presidenta de la Diputación de Badajoz.
El programa UniRural cuenta con el apoyo del Consejo Social, la Alianza Extremadura es Futuro y la Fundación Universidad-Sociedad.