Un curso de verano revisa el Nuevo Orden Mundial y las relaciones del Eje Atlántico tras la segunda victoria de Trump

- Organizado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste dentro de la oferta de los Cursos de Verano/Otoño de la UEx
- El curso está dirigido por el profesor de la UEx Francisco Rodríguez Jiménez
16/07/2024. El curso de Campus Yuste “El Nuevo Orden Mundial y el Eje Atlántico” pretende analizar las consecuencias socioeconómicas que tienen las primeras decisiones que ha adoptado Donald Trump para Europa, tras su segunda victoria. Dirigido por el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura Francisco Rodríguez Jiménez, el seminario va a analizar durante tres días, del 16 al 18 de julio desde el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, en qué medida puede verse afectada la paz y reflexionar sobre qué escenario mundial se prevé en los próximos meses. Esta actividad forma parte de Campus Yuste, un programa formativo que se enmarca en la XXVI edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura.
Las decisiones adoptadas por Donald Trump tras su llegada a la Casa Blanca están suponiendo un importante cambio en la estructura de las relaciones internacionales conocidas hasta la fecha. El curso abordará temas de actualidad que preocupan a la sociedad como el narcotráfico y el terrorismo, la relación entre la Administración estadounidense y la guerra de Ucrania, y cómo repercute en la Unión Europea en general y en España en particular, las decisiones que se toman desde el otro lado del Atlántico.
El profesor Francisco Rodríguez Jiménez ha recordado que algunas de las causas que alzaron a Donald Trump en su primera victoria siguen permaneciendo, como la pérdida de poder económico de las clases medias. “Vivimos en una dicotomía entre la polarización ideológica y la polarización afectiva”, declara.
El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández Salguero, ha participado en el acto inaugural. “Este curso se imparte en un momento en el que la toma de decisiones unilaterales, excluyentes y proteccionistas por parte de terceros países, especialmente EEUU, China y Rusia, están poniendo en serio riesgo tanto la estabilidad política, económica y social como la solidaridad y la cooperación internacional”, subraya, y estas decisiones suponen el “germen para la aparición de las actuales guerras, conflictos y disputas que no sólo comprometen la paz mundial, sino que resultan en pobreza, discriminación y abandono de los países más pobres y marginados”.
Fernández Salguero ha puesto en valor la función de las instituciones de educación superior en el Nuevo Orden Mundial, “el papel de las universidades y de la juventud es primordial para combatir decisiones y estrategias incompatibles con la actividad universitaria en cuanto a libertad de cátedra, internacionalización, financiación, investigación e intercambio cultural tal como ha promovido el presidente Trump contra la Universidad de Harvard, decisión que afortunadamente ha sido bloqueada por el rector y por la propia judicatura”.
El exvicepresidente de la Comisión Europea y Premio Europeo Carlos V 2025, Josep Borrell, ha ofrecido la conferencia inaugural titulada “Europa entre guerras y elecciones”. Ha reconocido que la relación entre ambos lados del Atlántico está deteriorada tras la victoria de Trump en un mundo que se desoccidentaliza.
El presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, José Antonio Frontera; el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell; el eurodiputado y presidente de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (DLAT), Gabriel Mato; el secretario general de la Fundación Consejo España-EEUU, Fernando Prieto; la diputada del Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, y la exministra de Asuntos Exteriores de España y profesora visitante de la Universidad de Georgetown, Ana Palacio, son algunos de los ponentes del programa.
Los alumnos presenciales y online del curso “El Nuevo Orden Mundial y el Eje Atlántico” proceden de Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Nicaragua, Suecia y Uruguay.
El curso de Campus Yuste cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Fundación Valhondo, Patrimonio Nacional, Mafresa, la Fundación EU-LAC, la Secretaría General Iberoamericana, la Universidad Católica de Puerto Rico, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz.