La UEx inaugura la quinta edición del curso “Arias Montano. El Humanismo en perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI”

- El Convento de San Francisco de Fregenal de la Sierra acoge una nueva edición de sus Cursos Internacionales de Verano-Otoño con una propuesta académica que conecta el legado de Benito Arias Montano con los grandes desafíos del siglo XXI
11/07/2025. En el histórico Convento de San Francisco tuvo lugar ayer la inauguración oficial del curso “Arias Montano. El Humanismo en perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI”, enmarcado en los XXVI Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura (UEx). La propuesta, que se celebra del 9 al 11 de julio, busca articular un espacio de diálogo académico que vincule el pensamiento humanista con los problemas contemporáneos desde diversas disciplinas.
Durante el acto inaugural, que contó con una notable asistencia de público y participantes, asisitieron los directores del curso, Sigfrido Vázquez Cienfuegos y Alberto Márquez Carrascal, junto a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, Esperanza Vega Pereira, y el adjunto a la vicerrectora de Extensión Universitaria y director del Servicio de Publicaciones de la UEx, Jesús Conde Fuentes, quien inauguró el curso en nombre del rector.
Durante su intervención, Sigfrido Vázquez, coorganizador y profesor de la Universidad de Extremadura, destacó la necesidad de debatir y establecer un marco que ponga encima de la mesa la importancia de las humanidades en un tiempo “en el que estamos cegados por la tecnología, la IA, y que hacen parecer a las humanidades algo secundario” resaltaba Vázquez. Añadió además que “el gran recurso que tenemos en este curso se encuentra en la magnífica población de Fregenal” que invitaba a visitar por su belleza arquitectónica.
Por su parte, Alberto Márquez Carrascal, investigador del CSIC y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, agradecía la presencia de las autoridades, a todas las empresas y asociaciones que han hecho posible la realización del curso, y a los asistentes y ponentes que asisten. Márquez detalló el programa de actividades y ponencias que se iban a desarrollar y que señaló de “muy interesantes”. Además, informaba que se va a abrir un Centro Europeo del Humanismo de Arias Montano dentro del propio Convento de San Francisco.
La concejala de Cultura, Esperanza Vega Pereira, agradeció a las instituciones y la universidad por elegir una vez más a Fregenal como sede de estos encuentros formativos y destacó el impacto positivo en la dinamización del municipio: “Gracias a la iniciativa de un grupo de jóvenes en 2021 podemos realizar este curso que cumple su quinta edición, un punto de encuentro para el conocimiento, y una experiencia única para disfrutarla y en un marco incomparable como es Fregenal”.
Finalmente, Jesús Conde Fuentes, en representación del rector de la UEx, expresó su satisfacción por compartir esta inauguración y agradecía al ayuntamiento por su excelente acogida y a los organizadores por el rigor y el compromiso en la organización del encuentro. Conde destacó el objetivo del curso, “debatir el humanismo desde una visión multidisciplinar”, y la calidad de los ponentes que van a intervenir. Jesús Conde resaltó que “para la Universidad de Extremadura son muy importantes los cursos por la transcendencia que tienen para la comunidad universitaria y para la sociedad, trasladando la formación permanente y continúa más allá de las aulas universitarias.
Programa de actividades
La jornada del miércoles 9 de julio comenzó con la recepción de ponentes y estudiantes en el Hotel Cristina, seguida de un emotivo concierto de la Coral Frexnense y su Escolanía en el Convento de la Paz. El jueves 10 se desarrolló una intensa agenda académica y cultural que arrancó con un homenaje a Benito Arias Montano en su casa natal y una procesión cívica hasta el Convento de San Francisco, donde tuvo lugar el acto inaugural. A lo largo del día se sucedieron ponencias sobre temas como la Biblia Políglota, el conflicto en el mundo contemporáneo, o los renacimientos en la Edad Media, junto a espacios de diálogo, una cata de kombucha y la presentación del libro “Arias Montano: Humanismo en perspectiva multidisciplinar para el siglo XXI – 2024”.
El programa de hoy, viernes 11 de julio, profundiza en cuestiones como la memoria histórica en espacios públicos, las críticas a la universidad contemporánea desde una óptica humanista, o la iconografía de Arias Montano, y culminará con un nuevo diálogo multidisciplinar y el acto de clausura.