Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Extremadura impulsa una Cátedra de Economía Social y Cooperativismo para dar visibilidad al sector

  • La Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, y entidades de la economía social y cooperativismo impulsan una cátedra impulsan una cátedra sobre el sector para potenciar su visibilidad
  • En este marco se elaborará una Estrategia sobre la materia y se realizará un congreso internacional en el mes de octubre

10/07/2025. La Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura (UEx), y entidades públicas y privadas, han impulsado este lunes un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo, una iniciativa que nace con el objetivo de promover la docencia, la investigación aplicada y la visibilidad y difusión de los valores y prácticas de la economía social, especialmente del cooperativismo, en la comunidad autónoma.

La presentación ha tenido lugar en la sala de prensa de la Junta de Extremadura y ha contado con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, el secretario general de la Universidad de Extremadura, Francisco Álvarez, el director de la cátedra de Economía Social, Ramón Sanguino, y representantes Caja Rural de Extremadura, Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Unión de Cooperativas del Trabajo Asociado de Extremadura (UCETA), Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Extremadura (UCETAEX), Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Participadas (AEXLAB), y la Unión de Cooperativas de Transportistas de Extremadura (UCOTRANEX).

La iniciativa tendrá una financiación total de 170.000 euros para los ejercicios 2025 y 2026, de los cuales 100.000 euros serán aportados por la Consejería de Agricultura, y el resto por entidades colaboradoras como Caja Rural de Extremadura, Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, UCETA, UCETAEX, AEXLAB y UCOTRANEX.

Mercedes Morán ha subrayado que las entidades de economía social son empresas “con identidad, arraigadas en el territorio y centradas en las personas”, que representan una economía “con alma y rostro humano”, al tiempo que ejemplifican los valores de Extremadura como “el trabajo honesto, la colaboración y la construcción de un futuro mejor para todos los extremeños”.

En este sentido, ha recordado que el 2025 ha sido declarado el Año del Cooperativismo por las Naciones Unidas bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’ y ha apostado por “seguir en el camino de la profesionalidad de nuestros sectores, avanzar y buscar nuevos objetivos para incidir en el desarrollo de Extremadura, su crecimiento y búsqueda de relevo generacional”.

Por su parte, el secretario general de la UEx, Francisco Álvarez, ha agradecido a todas entidades y asociaciones patrocinadoras de esta cátedra, y ha resaltado que “este es un ejemplo muy evidente de la colaboración público privada, que es la razón de ser de muchas actividades de la Universidad de Extremadura y cuenta además con amplio respaldo del sector empresarial en el ámbito de la economía social”.

Álvarez destacaba el papel de la Universidad de Extremadura en el desarrollo económico de la región: “Aportamos nuestra experiencia y resultados de investigación, además del conocimiento aplicado a la economía social”. Igualmente, el secretario general resaltaba el papel fundamental de los grupos de investigación y departamentos que participan en la cátedra, y que van a tener un fuerte impulso a través de la Red Nacional de Estudio de la Economía Social (CIRIEC).

Visibilidad como eje transversal de la Economía Social

Asimismo, el director de la cátedra de Economía Social, Ramón Sanguino, explicaba que el objetivo de la cátedra se centra en la visibilización del sector: “Se ha realizado un importante esfuerzo en la realización de la Estrategia de Economía social de Extremadura, que se presenta en septiembre, y en la que se han definido las principales actividades que tendrá que desarrollar el sector en los próximos tres años” señalaba.

Sanguino también explicaba que esta visibilización debe ser un eje transversal que debe ser acompañado por una serie de actividades que se compartirán con la sociedad y el resto de las entidades de la economía social antes de final de año.

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, consideraba que la cátedra debe ayudar a hacer atractiva la economía social y el cooperativismo a las nuevas generaciones y centrarse en estudios de mercado, que sean claves para el desarrollo del sector.

Entre las actividades previstas destacan la elaboración de la nueva Estrategia de la Economía Social de Extremadura 2025-2027, el I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social, previsto para el mes de octubre, el desarrollo de estudios sobre sostenibilidad y digitalización en las entidades del sector, y la participación en el proyecto CIRIEC para la sistematización estadística del cooperativismo a nivel autonómico.

Esta cátedra estará adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UEx, donde se concentrarán sus principales actividades académicas y de investigación. Asimismo, contará con presencia digital tanto en el sitio web de la universidad como en el de la Junta de Extremadura, facilitando así el acceso abierto a sus recursos y estudios.