Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Un curso de verano enseña a crear vídeos didácticos empleando técnicas cinematográficas

Imagen que ilustra un vídeo didáctico y un alumno

  • El curso “Enseñar mediante vídeos” se enmarca en la oferta estival de la Universidad de Extremadura
  • Se imparte del 1 al 25 de julio en el Aula Virtual de CAVILA (Campus Virtual Latinoamericano)

01/07/2025. Los profesores David Sevilla González, del Centro Universitario de Mérida, y Raquel Jiménez Sánchez, del IES El Brocense de Cáceres, dirigen una nueva edición del seminario “Enseñar mediante vídeos” que se integra dentro de la programación de los XXVI Cursos de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura. Se imparte del 1 al 25 de julio en el Aula Virtual de CAVILA (Campus Virtual Latinoamericano). “A quienes hacen nuestro curso les suele costar romper el hielo y (ex)ponerse delante de una cámara, y también plantearse con suficiente detalle cómo quieren que sea su vídeo. Creemos que son dos buenos ejemplos de cómo salir de nuestra zona de confort y esperamos que este tipo de cursos sirva para reflexionar sobre nuestras labores docentes más en general”, señalan los directores.

Este curso comenzó a impartirse en 2017, por iniciativa del profesor Antonio Polo del Departamento de Informática. Por entonces se llamó “Enseñando informática como una serie televisiva”, con la idea de enseñar a crear contenidos audiovisuales que capten la atención del estudiantado como si fueran una serie televisiva. “Es útil acercarnos al lenguaje comunicativo de nuestras y nuestros estudiantes y poder ofrecerles algo de su interés y del nuestro”, declara Sevilla.

Habitualmente, los vídeos didácticos suelen centrarse en transmitir contenidos en un formato distinto al del aula, pero siguiendo las mismas pautas de una clase magistral habitual. “Creemos que es muy beneficioso para el aprendizaje usar técnicas más cinematográficas, como podría ser un cliffhanger («final en suspenso») que te haga tener mucha curiosidad por empezar el siguiente vídeo (o capítulo de la serie docente)”, señala el director del curso. Ante todo, debe haber un trabajo previo, al igual que en la elaboración de cualquier material didáctico, que responda a la pregunta ¿qué quiero conseguir con este vídeo en términos de aprendizaje? Actualmente se pueden integrar los vídeos en plataformas como Moodle, que permiten parar el vídeo en ciertos puntos para hacer preguntas a quien lo ve. “También es muy importante aprovechar los elementos de este canal de comunicación, como la utilización correcta de los distintos tipos de contenidos (textos bien resumidos, audios claros, etc.) como los aspectos más cinematográficos. No olvidemos que la comunicación audiovisual es una parte fundamental de la vida del estudiantado actual”, explica David Sevilla. El vídeo enriquece la docencia del aula, aunque con frecuencia se utilizan vídeos docentes que apenas complementan la docencia tradicional, solo la reproducen en otro formato.

El curso enseñará a grabar vídeos con cámara y móvil, ya que el personal docente no suele tener acceso a aparatos diversos, pero sí a un móvil con cámara. “El estilo de un vídeo con cámara y el de un vídeo con móvil se pueden parecer bastante o no, dependiendo de la intención de la artista. Por ejemplo, si hacemos vídeos para el público de TikTok seguramente querremos ceñirnos a ciertos tipos de vídeos que se ven allí frecuentemente, hechos con móvil. En ambos casos es fundamental imaginar con detalle el resultado que buscamos, para trabajar en esa dirección y no hacer un vídeo de cualquier manera”. Por eso el curso dedica tiempo a la elaboración de un guion, independientemente de la herramienta utilizada para realizar el vídeo.

Los vídeos docentes se pueden utilizar en cualquier etapa educativa, aunque lo importante siempre es informarse y reflexionar sobre lo que se pretende conseguir con este tipo de comunicación audiovisual, no limitarse a reproducir la docencia tradicional y “encontrarnos los mismos problemas, como la falta de interés”.