Entregados los Premios Santander X en colaboración con la Universidad de Extremadura

Siete proyectos emprendedores y una Startup de la Universidad de Extremadura se alzan con la victoria
01/07/2025. La Universidad de Extremadura, en colaboración con el Banco Santander, han lanzado los Santander X Awards 2025 con dos categorías: Proyectos Emprendedores Universitarios, con una dotación de 2.000 euros para proyectos emprendedores en fase de validación para el lanzamiento en el mercado y Startup Universitaria, con una dotación de 4.000 euros, reservados para startups y spin-off constituidas legalmente en España, de base tecnológica o de conocimiento y que tengan una solución innovadora y disruptiva en fase de aceleración.
El Edificio Rectorado en el campus de Badajoz ha sido la sede escogida durante la jornada del día 30 de junio para la ocasión, donde los finalistas han llevado a cabo la presentación de sus proyectos y startup ante un jurado constituido por representantes de la Universidad de Extremadura, FUNDECYT y del Banco Santander.
Los finalistas han contado con diez minutos para la presentación y la ronda de preguntas, tras los cuales se ha procedido con la valoración por parte del jurado y la posterior entrega de galardones.
El evento se ha reservado un espacio para entregar su reconocimiento a Mario Herreruela Rosado, estudiante ganador del Premio Excelencia 360º 2025 que cuenta con una dotación de 12.000 euros.
Los Santander X Awards forman parte del apoyo de Banco Santander al emprendimiento universitario.
Sobre los ganadores
Ganadores de Proyectos Emprendedores Universitarios 2025
- Dispositivo electrónico periférico de entrada para programar circuitos cuánticos basados en puertas cuánticas: Proyecto que busca mejorar la forma de programar ordenadores cuánticos mediante un dispositivo que facilita una programación más rápida y eficiente. Su equipo combina conocimiento profundo en hardware cuántico e interfaces innovadoras.
- ATHENEA: Se trata de un proyecto dirigido al sector de la aceituna de aderezo. Trata de poner una solución a la generación de residuos que genera el proceso de producción de la aceituna de aderezo que hasta ahora no tiene tratamiento eficaz de depuración.
- CCSIM Computing Continuum Simulator: Se trata de un simulador completo que permite evaluar la arquitectura distribuida en el Computing Continuum (paradigma que permite la implementación fluida y dinámica de aplicaciones en infraestructuras diversas), lo que es esencial para satisfacer las necesidades de las aplicaciones de IoT que exigen procesamiento en tiempo real y conectividad confiable
- Contigo – Plataforma de monitorización y predicción de la salud remota: Este proyecto, que busca una solución a la soledad que sufren nuestros mayores, se trata de una aplicación móvil y plataforma web que nos permite monitorizar y detectar riesgos y anomalías de nuestros mayores desde cualquier lugar de forma sencilla y no intrusiva.
- Concepto de Diseño enfocado en la Posición Orofacial y Salud Bucodental: Este proyecto nace de la problemática que se crea cuando las personas no respiran correctamente, algo que es crucial para nuestra salud y desarrollo de nuestro rostro. Esta solución busca corregir la respiración y mejorar la postura orofacial, ayudar a revertir la deformación física y promover la conciencia en este ámbito.
- Minds Performance: Se trata de una aplicación para medir variables cognitivas y psicosociales en los deportistas, con el fin de controlar y dar las respuestas personalizadas para reducir o evitar el estrés y la carga mental que supone el desarrollo de su profesión o pasatiempo.
- LaSemanaSantAPP: Es una aplicación móvil que facilita el acceso a toda la información de la Semana Santa de tu ciudad a través de cualquier dispositivo. Han digitalizado distintos aspectos de la Semana Santa, desde hermandades, procesiones, itinerario, agenda o calendario, entre otros.
Ganador de Startup Universitaria 2025
- Health & Aging Tech: Se trata de una Startup de la Universidad de Extremadura que busca mejorar la salud, adherencia terapéutica y reducción en la carga para los cuidadores. Mediante un asistente adaptado para trabajar sin conexión a internet, prestan atención a zonas rurales para mejorar la salud y autonomía de las personas que consumen polimedicación.