Más de 5.500 estudiantes se enfrentan a la PAU en Extremadura a partir del próximo martes 3 de junio

- 13 sedes repartidas en 10 localidades de la región acogen las pruebas de la PAU
- La convocatoria ordinaria se realiza del 3 al 5 de junio y la convocatoria extraordinaria tendrá lugar del 1 al 3 de julio
28/05/2025. La Universidad de Extremadura última los detalles para la realización de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para el curso 2024-2025. La cita arrancará el próximo martes, 3 de junio con la participación de 5.536 estudiantes, distribuidos en 13 sedes ubicadas en Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo, Don Benito, Villanueva, Zafra, Llerena, Plasencia y Navalmoral de la Mata. La convocatoria ordinaria se realiza del 3 al 5 de junio y la convocatoria extraordinaria tendrá lugar del 1 al 3 de julio.
Ayer se celebró la reunión de coordinación de sedes y la constitución del Tribunal de la PAU, un acto que marca el inicio oficial del dispositivo logístico y académico que hará posible estas pruebas. Durante su intervención, la adjunta al rector para el vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad, Rocío Blas, expresó su gratitud a las más de 500 personas implicadas en la organización. Reconoció especialmente el esfuerzo de correctores, vigilantes, suplentes, coordinadores de materia, personal técnico y administrativo, y puso en valor la labor de los responsables de accesibilidad y adaptaciones, que han trabajado para garantizar una prueba justa e inclusiva. Mención especial dedicó a la presidenta del Tribunal, M. Paz González, de quien destacó “su dedicación incondicional y su gran sentido de la responsabilidad”.
Estructura de la PAU: Enlace a la estructura
La estructura de la PAU contempla una fase denominada de Acceso, de carácter obligatorio, y otra de Admisión, voluntaria y destinada a los alumnos que quieran incrementar su nota de admisión y así poder optar a una plaza en determinadas titulaciones con elevada nota de corte.
La Fase de Acceso es obligatoria para todos los estudiantes y está compuesta por tres materias comunes: Lengua Castellana y Literatura II, una Lengua Extranjera II —a elegir entre Inglés, Francés o Portugués— y una asignatura a escoger entre Historia de España o Historia de la Filosofía. Además, cada estudiante deberá examinarse de una cuarta materia específica, vinculada a la modalidad o vía de Bachillerato cursada. En el caso de Artes, esta materia puede ser Dibujo Artístico II si la vía es Artes Plásticas, Diseño e Imagen, y Análisis Musical II o Artes Escénicas II en el caso de la vía Música y Artes Escénicas. Para quienes provienen de Ciencias y Tecnología, las opciones son Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. Los estudiantes de Humanidades podrán optar por Latín II, y los de Ciencias Sociales por Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. En la modalidad General, la materia específica será Ciencias Generales.
Por su parte, la Fase de Admisión es de carácter voluntario y permite a los estudiantes presentarse a un máximo de tres asignaturas, ampliable a cuatro si se incluye una segunda Lengua Extranjera, distinta a la elegida en la Fase de Acceso. Esta fase ofrece un amplio abanico de materias que los aspirantes pueden seleccionar según sus intereses académicos o las ponderaciones exigidas por los grados universitarios a los que desean acceder.
La nota final de acceso del alumno se obtiene, como viene siendo habitual, con la suma del 60% de su nota media del Bachillerato, más el 40% de la nota media conseguida en la PAU
Los resultados de las calificaciones se darán a conocer el 13 de junio, en la convocatoria ordinaria, y el 10 de julio, en la convocatoria extraordinaria.
Una vez publicadas las calificaciones provisionales de las pruebas, en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de dicha publicación, el alumnado participante podrá solicitar la revisión de la calificación obtenida en una o varias de las pruebas que componen la PAU. El plazo de revisión de calificaciones será del 16 al 18 de junio (hasta las 14,00 horas del día 18) para la convocatoria ordinaria , y del 11 al 15 de julio (hasta las 14,00 horas del día 15) para la convocatoria extraordinaria.
El alumnado está convocado para presentarse a la Fase de Acceso a las 9:00 horas del día 3 de junio de 2025 en las respectivas sedes de celebración de las pruebas para la convocatoria ordinaria. El alumnado que sólo se presente a la Fase de Admisión, lo hará a la hora que tenga el primer examen.
Sedes
En la convocatoria ordinaria (junio), las 13 sedes serán las siguientes:
Badajoz: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (771 alumnos) y Escuela de Ingenierías Industriales (598 alumnos).
Cáceres: Facultad de Derecho (537 alumnos) y Facultad de Filosofía y Letras (524 alumnos).
Mérida: Centro Universitario de Mérida (364 alumnos) e IES Santa Eulalia (248 alumnos).
Almendralejo: Palacio del Vino (368 alumnos).
Don Benito: FEVAL (441 alumnos).
Villanueva: IES Pedro de Valdivia (276 alumnos).
Zafra: Recinto Ferial (440 alumnos).
Llerena: IES Llerena (197 alumnos).
Plasencia: Centro Universitario de Plasencia (555 alumnos).
Navalmoral de la Mata: IES Zurbarán (217 alumnos).
Toda la información actualizada sobre la PAU está disponible en la web oficial de la Universidad de Extremadura: https://alumnado.unex.es/pau/