Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx inaugura el Congreso MUSAA 2025, un espacio internacional de reflexión sobre arte, educación y diversidad

  • El evento reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los vínculos entre las artes plásticas, visuales y audiovisuales con el patrimonio, el bienestar y la inclusión social

28/05/2025. Esta mañana ha dado comienzo en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura, el Congreso Internacional MUSAA 2025 (Museo, Universidad y Sociedad A través del Arte), que durante tres días convertirá a Badajoz en un punto de encuentro para la reflexión y la creación en torno a la educación artística. Bajo el lema “Patrimonio, bienestar y diversidad”, el evento reúne a investigadores, docentes, artistas y estudiantes de diferentes países y disciplinas, en una cita que combina modalidad presencial y virtual.

La apertura oficial ha tenido lugar en el salón de actos de la Facultad de Educación y Psicología, con la participación de diversas autoridades académicas y representantes institucionales.

El decano de la facultad, Jesús Sánchez Martín, ha destacado el papel del arte como vía de conexión entre personas: “No es casualidad que seáis vosotros, los maestros de lo artístico, quienes os preguntáis cómo enseñar más y mejor desde lo significativo. El arte, como comunicación entre personas, nos hace más humanos”. El decano también agradeció la presencia de concejales y la colaboración institucional, resaltando la integración del congreso en el tejido cultural de la ciudad.

Por su parte, la concejala de Juventud y Educación del Ayuntamiento de Badajoz, Mariema Seck Moreno, ha subrayado la relevancia de un congreso que “aborda temáticas que también impulsamos desde nuestra área: la educación artística, la salud emocional y los valores inclusivos”. Por su parte, el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca invitó a disfrutar y participar activamente, deseando que “el congreso haya venido para quedarse”.

En el acto inaugural también intervinieron la presidenta del congreso, María Méndez Suárez, y la secretaria de este, Telma Barrantes Fernández, quienes agradecieron especialmente el trabajo de los técnicos de la facultad, y el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Triángulo para hacer posible esta edición. Méndez destacaba la vocación internacional e interdisciplinar del encuentro, resaltando que “se trata de un encuentro híbrido con asistentes online, y que presenta un programa muy interesante”.

Durante las jornadas, MUSAA 2025 ofrece un amplio programa que incluye ponencias, exposiciones, performances, ensayos visuales, talleres y mesas de trabajo. Entre las temáticas destacan la investigación basada en artes (IBA), la diversidad, la igualdad de género, la salud emocional y la innovación educativa mediante tecnologías emergentes.

En la sesión inaugural se presentan proyectos como el museo virtual Museari, de la Universitat de València, dedicado a la defensa de los derechos LGTBI y los feminismos desde el arte digital, o el archivo web “Cabaz Digital” de la Universidade de Évora, orientado a promover la igualdad de género en entornos digitales. También interviene la profesora Marian López Fernández-Cao con una ponencia sobre el papel de las mujeres en los procesos de paz y creación.

El congreso cuenta con la participación de destacadas figuras como Fernando Bayona, que reinterpretará cuentos clásicos desde una mirada queer y fotográfica; Alicia Arias-Camisón, con un taller sobre identidad e imagen desde el error visual; y los profesores Joaquín Roldán y Ricardo Marín, pioneros en metodologías artísticas de investigación educativa.

Además, se han programado exposiciones artísticas en el Centro Cultural “El Hospital Centro Vivo”, performances, proyecciones audiovisuales y una visita guiada al Museo de Badajoz (MUBA), que acoge actualmente la exposición “Goya y su legado”. La clausura incluirá un homenaje a la recientemente fallecida Lola Álvarez Rodríguez, catedrática de la Universidad de Granada y presidenta de la Sociedad para la Educación Artística.

El congreso cuenta con la colaboración de diversas entidades comprometidas con la educación, la cultura y la diversidad, entre las que se encuentran el Ayuntamiento de Badajoz, la Diputación de Badajoz,  la Fundación Triángulo, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) y el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Badajoz, así como universidades nacionales e internacionales como la Universidad de Jaén, la Universidad de Granada, la Universidad Complutense de Madrid, la Universitat de València, la Universidade de Évora y la Universidade de São Paulo.

El programa completo puede consultarse aquí