Los diez protagonistas de los Premios Extremadura es futuro 2025

- La entrega de los Premios Extremadura es futuro tendrá lugar el próximo 9 de junio a las 18:30 horas, en la Facultad de Educación y Psicología, campus de Badajoz
27/05/2025. La Alianza Extremadura es futuro convoca, por tercer año consecutivo, sus Premios Extremadura es futuro. Enmarcado en su eje V, los premios tienen por objeto valorar el acercamiento a la Universidad de su entorno, mediante el reconocimiento de las propuestas presentadas desde los ámbitos universitario, institucional, cultural, profesional, económico y social.
En su tercera edición, se conceden los siguientes premios: “Premio a la excelencia universitaria e implicación social”, “Premio a la excelencia universitaria y vocación investigadora”, “Premio a la empleabilidad_PYME y entidades de pequeña dimensión” y “Premio a la empleabilidad_Gran empresa”.
Los ganadores se darán a conocer el próximo 9 de junio a las 18:30h en el Salón de actos de la Facultad de Educación y Psicología. Recibirán el trofeo ‘A través’, un diploma honorífico y, en el caso de la excelencia universitaria, un cheque en concepto de ayudas al estudio por importe de 1.000€ euros.
La gala de los Premios también reserva un espacio para reconocer la labor de los mentores y mentees que comparten su experiencia y conocimiento en la II edición del programa Mentoring UEx, perteneciente al eje II de la Alianza Extremadura es futuro.
Finalistas del Premio a la excelencia universitaria e implicación social
Reconocimiento a la persona estudiante que, cursando un título oficial de grado o máster en la Universidad de Extremadura durante el curso académico 2024-2025, cuente con una excelente trayectoria académica e implicación social.
Sofía Blanco Lucas (Badajoz)– Estudiante de tercer año del Grado en Medicina en la UEx que compagina la carrera con una dedicada vocación por la representación estudiantil como subdelegada de su centro y como vicepresidenta de Política Social y Formación en el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. Dentro de esta responsabilidad, ha liderado proyectos como el “Manifiesto por la Implantación de Protocolos Frente a la Conducta Suicida”, que ha llegado a la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas. Con su implicación social, sirve como voluntaria en Cruz Roja, realizando actividades de asistencia en colegios de verano y acompañamiento de personas mayores en situación de soledad, que ha impulsado su vocación por la rama de geriatría.
Elena Castuera Caballero (Cáceres) – Elena se encuentra cursando cuarto año de Enfermería en la UEx. Dentro de su trayectoria de implicación social destaca el voluntariado que realiza en la DYA, participando en actividades de asistencia sanitaria y apoyo social. Entre sus funciones se encuentran la atención en eventos y emergencias, primeros auxilios, apoyo a personas en situaciones de crisis y concienciación sobre la salud y la seguridad mediante charlas y actividades educativas, entre otras. Además, Elena trabaja en equipo en operativos de prevención y respuesta en situaciones de emergencias, repartiendo recursos en olas de frío y calor y ofreciendo su ayuda en la recogida de alimentos para la DANA.
Cándido Ortiz Placín (Ribera del Fresno, Badajoz) – Graduado en Bioquímica, Cándido se encuentra cursando el Máster de Formación del Profesorado en la UEx. Además de su excelencia universitaria, se ha volcado en la representación estudiantil, siendo delegado de la Facultad de Veterinaria durante tres años y formando parte de diversos consejos dentro de la Universidad. También destaca su asociacionismo juvenil mediante la Asociación Bioquímica en Movimiento, resaltando su papel como presidente de esta. Ha colaborado en voluntariados científicos de la AECC, con charlas y talleres en centros educativos y en varias iniciativas dedicadas a la divulgación científica, además de participar en festivales folclóricos y contribuir a la atención de personas mayores.
Finalistas del Premio a la excelencia universitaria y vocación investigadora
Reconocimiento a la persona estudiante que, cursado un título oficial de grado o máster en la Universidad de Extremadura durante el curso 2023-2024, haya participado a través de una beca de colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional en un proyecto de investigación en la UEx.
Eduardo Cabalgante Corrales (Higuera de Vargas, Badajoz) – Es un joven graduado en Ingeniería Industrial por la UEx. Obtuvo una beca de colaboración en el área de Mecánica de Fluidos, en Microfluídica, dando sus frutos a través de un artículo científico publicado en una revista de alto impacto con Eduardo como primer autor. A raíz de esa investigación, desarrolló su TFG: “Estallido de burbujas en soluciones acuosas viscoelásticas y su influencia en los aerosoles emitidos a la atmósfera”, de gran interés en campos como la trasmisión de enfermedades y las ciencias de la Tierra. Además, recibió el Premio al Mejor Expediente Académico en el Grado de Ingenierías en Tecnologías Industriales. Actualmente está cursando el Máster en Ingeniería Industrial en la Universidad de Valladolid.
Carolina Picapiedra de Matías (Jaraíz de la Vega, Cáceres) – Es graduada en Educación Primaria en la UEx, donde ha obtenido el mejor expediente de su promoción y un premio por su TFG “La Alimentación en los cuentos populares: análisis entre el pico de la cigüeña, Perrault y los hermano Grimm”. Ha sido beneficiaria de una Beca de Colaboración que le ha permitido desarrollar sus investigaciones en el área de la Literatura Infantil y Juvenil y realizar numerosos artículos a revistas científicas, comunicaciones en congresos y publicación de libros. Actualmente cursa el Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales en la UEx, con el objetivo de optar a una Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) para desarrollar su carrera en el grupo de investigación Educación Cultura y Territorio. Además, ha organizado durante el mes de abril las IX Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil, que han tenido lugar en Miajadas, Cáceres.
Luis Enrique Sánchez Diestro – (Villanueva de la Serena, Badajoz) Luis Enrique es graduado en Enfermería por la UEx, recibiendo el Premio al Mejor Expediente Académico del Grado y el Premio Enfermera Raquel Nieto a la excelencia académica. Obtuvo una Beca de Colaboración en el Departamento de Enfermería en colaboración con el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Badajoz e inició su investigación titulada: “Paciente con cáncer colorrectal: composición corporal y factores de riesgo en una muestra de pacientes”. Ha participado en revistas científicas congresos y foros, además de ofrecer su experiencia como enfermero asistencial en atención primaria en varias localidades extremeñas. Actualmente, cursa el Máster Universitario en Investigación en Biomedicina y Salud en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, en la UEx.
Finalistas del Premio a la empleabilidad_ PYME y entidades de pequeña dimensión
Reconocimiento a aquella entidad que, habiendo participado en alguno de los programas de prácticas remuneradas de la Alianza “Extremadura es futuro” en modalidad III (acoge a becario financiado por otra entidad) durante 2024, tenga actualmente una relación laboral con la/s persona/s que acogió en prácticas.
Divertea (Asociación para la ayuda de personas con autismo y sus familias). – Rosa Cristina Simón es la gerente de esta asociación, ubicada en Torreorgaz, Cáceres. Como asociación sin ánimo de lucro, Divertea ayuda a personas con autismo y su entorno. Se trata de un centro de atención temprana (de 0 a 6 años) y habilitación funcional (a partir de 6 años), con terapias innovadoras para intervenir en los primeros años del desarrollo del niño y en su edad escolar, llevando a cabo su seguimiento y refuerzo educativo. Además, ofrecen apoyo psicológico, ayuda en casa y en la gestión del ocio y tiempo libre. «Para Divertea la participación en este programa ha supuesto mucho. Ya son varios años, en los que hemos podido participar en cinco ocasiones y contratar a cuatro personas fantásticas. Siempre me ha gustado mucho el trato y el trabajo que se realiza desde la Universidad. Me parece muy interesante poderle dar una oportunidad laboral a personas que acaban de terminar su etapa educativa.», señala.
Finnder Society S.L. – Germán López se encuentra al frente de la empresa Finnder Society S.L. como CEO y Fundador. Con una sede en Medina de las Torres y otra en Badajoz, Finnder Society es una empresa creada con un objetivo: ayudar a las personas a encontrar fácilmente el regalo perfecto. Se trata de una startup tecnológica que ha crecido con el apoyo de programas universitarios de emprendimiento como la Aceleradora Agila. «Las Becas Extremadura es futuro se han convertido para nosotros en un pilar fundamental en nuestro crecimiento, porque tener que contratar en el mercado laboral a través de ofertas clásicas para atraer personal hubiese sido mucho más costoso y mucho más difícil. Gracias a estas becas hemos podido crecer en talento, en desarrollo y aumentar en facturación. Casi sin quererlo, las Becas Extremadura es futuro se han convertido para nosotros en un estandarte.», afirma.
Gavetex Veterinaria S.L.P. – Francisco Bonilla es el gerente de Gavetex Veterinaria, la empresa ubicada en tres puntos de Extremadura: Alcuéscar, Guareña y Montijo. Se trata de un centro veterinario que prestan servicio integral de clínica de pequeños y grandes animales, formación, asesoría y seguridad alimentaria y peluquería canina y felina. Cuenta con diez trabajadores y este año celebran su 25 aniversario: «Iniciativas como las Becas Extremadura es futuro son muy interesantes, ya que es la forma de que nuestros universitarios, en lugar de mirar a las poblaciones grandes, miren y puedan aportar su granito de arena y su talento al mundo rural. Extremadura es futuro, nosotros tenemos potencial suficiente y necesitamos el apoyo de las administraciones. Si entre todos avanzamos, seguro que tendremos un futuro muy prometedor.», subraya.
Ganador del Premio a la empleabilidad_ Gran Empresa
Reconocimiento a la entidad gran colaboradora de la Alianza “Extremadura es futuro” con alta empleabilidad en la región de jóvenes universitarios.
Cajalmendralejo – Fernando Palacios es el presidente de Cajalamendralejo, una entidad financiera 100% extremeña fundada en 1903. Actualmente es la cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, que cuenta con más de 225 oficinas y puntos de atención al público, donde el 85% son propias de Cajalmendralejo. La entidad presta sus servicios a todos los sectores económicos y de población, dedicando su esfuerzo a satisfacer las necesidades de financiación, ahorro e inversión de la economía familiar, de los profesionales y autónomos y de las pymes
Destacando su participación como anfitrión en el II Foro Internacional de Economía Sostenible, Cajalmendralejo colabora y participa activamente con la Universidad de Extremadura y la Alianza “Extremadura es Futuro” desde su creación, con el firme propósito de favorecer la empleabilidad de los universitarios de la región: “Este reconocimiento pone en valor uno de sus fines destacados como es el apoyo a los jóvenes a través de la creación de oportunidades laborales y la ayuda en favor de los emprendedores innovadores. El desarrollo profesional del talento joven de nuestra región es imprescindible para el futuro de Extremadura” afirman desde Cajalmendralejo, “ellos son los auténticos merecedores y protagonistas de este Premio”.
Más información y formulario de asistencia: Eje V de la Alianza Extremadura es futuro.