Manifiesto CRUE Día Internacional Convivencia en Paz

El 16 de mayo, la Asamblea General de Naciones Unidas nos recuerda la importancia de la convivencia pacífica. En 2018, con la resolución 72/130, se estableció este día como una fecha simbólica para promover la paz, el respeto y la tolerancia en todos los rincones del mundo. Hoy, más que nunca, este mensaje sigue siendo urgente, y es por eso que, desde la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la construcción de un entorno libre de discriminación y odio.
Las universidades, como espacios de encuentro entre diversas culturas, ideas y creencias, tienen la responsabilidad de ser ejemplos de convivencia en paz. En nuestras aulas y laboratorios, en nuestras bibliotecas y auditorios, convergen personas con diferentes orígenes, experiencias y visiones del mundo. Esta diversidad no es un desafío, sino una riqueza. Es un tesoro que debemos proteger, valorando cada perspectiva como una oportunidad para aprender y crecer juntos.
El mundo vive tiempos difíciles. El conflicto y la polarización se han instalado en muchas sociedades, y la paz parece ser cada vez más difícil de alcanzar. Pero en las universidades, donde la reflexión, el conocimiento y la razón son los pilares fundamentales, tenemos la capacidad de ser agentes activos de cambio. En este esfuerzo, los estudiantes desempeñan un papel vital: no solo como beneficiarios sino como líderes de iniciativas que fomenten el diálogo intercultural, colaborando entre ellos y creando espacios seguros para el entendimiento mutuo. Hay que evitar que la división y el odio se apoderen de nuestra sociedad.
Debemos ser un faro de esperanza, un espacio donde el diálogo y la comprensión tengan especial protagonismo en la sociedad. Hoy, en el Día Internacional de la Convivencia en Paz, hacemos un llamamiento a todas las universidades para seguir promoviendo un ambiente inclusivo y respetuoso. No solo en el aula, sino en cada aspecto de nuestra vida académica: en la investigación, en la innovación y en las relaciones humanas. Rechazamos, sin ambigüedades, cualquier forma de discriminación, violencia o intolerancia. Cada individuo, independientemente de su origen, creencias o identidad, debe sentirse seguro y valorado.
El diálogo entre disciplinas, el intercambio de ideas entre ciencias y humanidades, ha demostrado ser la vía más poderosa para construir soluciones sostenibles, justas y humanas. Debemos trasladar este modelo de convivencia, respeto y cooperación que promovemos en nuestros campus a toda la sociedad, para demostrar que la paz no es solo posible, sino necesaria. Hoy, renovamos nuestro compromiso con un futuro de paz y convivencia, donde la universidad sea siempre un motor de cambio positivo. Nos unimos a este esfuerzo global para avanzar hacia un mundo donde la diversidad no sea un obstáculo, sino una fortaleza. Que este día nos inspire a seguir construyendo un futuro más justo, inclusivo y pacífico para todos.
Crue Universidades Españolas