Las universidades del Grupo 9 perfilan en Oviedo la oferta académica del II Plan online para estudiantes de grado

- La comisión sectorial de Ordenación Académica ha servido para conocer las experiencias de cada institución en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la docencia
- En la reunión han acordado también la celebración de la Jornada de Innovación Educativa, que se celebrará en Asturias en 2026
- El vicerrector de Estudios y Docencia, Juan Manuel Marchante, ha presentado los avances de la Universidad de Oviedo en el nuevo modelo docente, que ha involucrado hasta el momento a más de 170 miembros de la comunidad universitaria
16/05/2025. La comisión sectorial de Ordenación Académica del Grupo 9 de Universidades (G-9) se ha reunido en la Universidad de Oviedo para unir experiencias en materia docente y avanzar en la ampliación de la oferta del II Plan online para estudiantes de Grado. El vicerrector de Estudios y Docencia, Juan Manuel Marchante, ha sido el anfitrión de la reunión, que se ha desarrollado durante la tarde del jueves y la mañana de este viernes y ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde.
Durante la reunión, los vicerrectores y vicerrectoras participantes han comenzado a perfilar una versión renovada de la oferta académica destinada al estudiantado de grado, con el objetivo de hacerla aún más atractiva. En el primer plan online del G-9 de Universidades se incluyeron un total de 27 cursos sobre diferentes materias, que acumularon un total de 465 matrículas.
NUEVA DOCENCIA
Entre los puntos del orden del día se encontraba la exposición de las principales experiencias innovadoras de la Universidad de Oviedo, que ha ejercido como anfitriona en el encuentro. El vicerrector de Estudios y Docencia, Juan Manuel Marchante, ha sido el encargado de presentar el modelo de la institución académica asturiana para mejorar la práctica docente. En concreto, ha compartido en el seno del Grupo 9 de Universidades la experiencia en el análisis de la docencia y la innovación educativa que se viene desarrollando desde el pasado mes de enero. Esta iniciativa, que ha involucrado a más de 170 miembros de la comunidad universitaria, busca detectar buenas prácticas, identificar áreas de mejora y fomentar propuestas desde el profesorado y el estudiantado.
Durante la presentación, se expusieron los principales objetivos del proyecto: describir la situación actual de la docencia en los grados y másteres, y formular propuestas para su evolución futura. El trabajo se ha articulado en torno a grupos de trabajo interdisciplinarios con un calendario de seguimiento que culminará con un informe global en otoño de 2025. Entre los aspectos destacados se encuentran la incorporación de metodologías activas y prácticas no dirigidas; la exploración de estructuras curriculares innovadoras; el impulso a titulaciones duales, grados abiertos y dobles titulaciones o el uso de la inteligencia artificial en la docencia.
Precisamente sobre este último punto se ha centrado otro de los debates de la comisión, que ha continuado explorando las posibilidades de la IA en la transformación de la docencia. Además, los integrantes de la sectorial de Ordenación Académica han puesto sobre la mesa las experiencias de sus respectivas universidades en materias como la formación dual y sus grandes retos o la coordinación en titulaciones interuniversitarias.
Por último, la reunión ha servido para comenzar a dar forma a las Jornadas de Innovación Educativa del G-9 de Universidades, que se organizan con carácter bienal y que acogerá Asturias a principios de mayo del próximo 2026, coincidiendo con las Jornadas de Innovación Docente de la Universidad de Oviedo.
GRUPO 9 DE UNIVERSIDADES
El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, creada en 1997, conformada por las universidades que son las únicas universidades públicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia como entidad colaboradora y las universidades de Burgos y La Laguna, que participan activamente en el Plan Online para estudiantes de grado.