Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Representantes de 12 países participan en ‘Brokerage Extremadura’ para impulsar la colaboración internacional en ciencia, tecnología e investigación

13 de mayo de 2025

  • Los proyectos extremeños han logrado captar 50 millones de euros de fondos europeos en los últimos cinco años

13/05/2025. El encuentro ‘Brokerage Extremadura’ reúne en la Universidad de Extremadura en el campus de Badajoz a más de 200 asistentes de 12 países con el objetivo de impulsar la colaboración internacional en ciencia, tecnología e investigación.

Brokerage Extremadura está organizado por la Oficina de Proyectos Europeos (SECTI), Fundecyt PCTEX y la Universidad de Extremadura. Pretende ser un espacio de networking con el objetivo dar visibilidad a la labor investigadora de Extremadura y crear conexiones para posibles proyectos europeos en el marco del programa Horizonte Europa, en las diferentes áreas estratégicas regionales.

Empresas, centros de investigación, universidades e instituciones internacionales del ámbito de la ciencia, tecnología e innovación acuden a esta cita con el objetivo impulsar la internacionalización de la I+D extremeña, las alianzas estratégicas y la captación de fondos del Programa Horizonte Europa.

Bajo el lema ‘Conexiones de I+D para los nuevos retos europeos’ y con elevada asistencia, en ‘Brokerage Extremadura’ participan representantes de diversos países europeos como España, Italia, Alemania, Bélgica, Portugal o Rumanía, así como de otros territorios extracomunitarios, entre ellos, Túnez y Egipto.

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, ha inaugurado este encuentro en un acto en el que ha subrayado la utilidad y éxito de este instrumento para la internacionalización de la investigación extremeña.

De Francisco ha destacado que “53 de los 75 proyectos en I+D que Europa ha financiado a la región en los últimos 5 años, y en concurrencia competitiva internacional, han contado con el apoyo público que ofrecemos a través de la OPE-SECTI”, que gestiona FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura. Los proyectos europeos han logrado cerca de 50 millones de euros, “de los que 32 han sido captados gracias al asesoramiento y acompañamiento de los profesionales de la OPE”.

José María Carvajal, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UEx, ha subrayado en su intervención el éxito de la Oficina de Proyectos Europeos que muestra la conexión clara entre dos de los actores principales del SECTI, Fundecyt-Pctex y la Universidad de Extremadura, para promover el acercamiento recíproco entre Europa y Extremadura. Su labor favorece la colaboración entre las diferentes entidades y redes de investigación, administraciones públicas y empresas.

Con ‘Brokerage Extremadura’, la Junta pretende establecer alianzas estratégicas y colaboraciones en proyectos europeos del ámbito de la ciencia, la investigación y la innovación. Para ello, también asisten representantes de la Universidad de Extremadura y de diferentes centros de investigación e innovación integrados en el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), entre los que se encuentran CICYTEX, CCMI, CIEMAT, FUNDESALUD, las cámaras de comercio, la Diputación de Badajoz, INTROMAC, COMPUTAEX, CTAEX, CIIAE o FEVAL.

Asimismo, han participado numerosas empresas de la región, además del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y otros centros tecnológicos, empresas, administraciones públicas, redes de investigación y entidades procedentes de distintas regiones españolas y europeas.

Colaboración Científica Internacional

Este encuentro ha puesto el foco en las áreas de ciencia e investigación estratégicas para Extremadura, como la salud y la misión del cáncer, las transformaciones sociales, las tecnologías para el futuro, la alimentación, la biodiversidad y la sostenibilidad. Estas temáticas están alineadas con las prioridades de innovación e investigación definidas tanto a nivel europeo como regional, y buscan promover soluciones innovadoras a los grandes desafíos sociales y medioambientales actuales.

Los temas abordados incluyen desde terapias avanzadas en salud, igualdad de género y competencias digitales, hasta sostenibilidad energética, desarrollo rural con tecnologías emergentes, seguridad alimentaria, producción vegetal y participación ciudadana en la gestión del suelo, todos ellos alineados con las prioridades estratégicas de Horizonte Europa.

Entre las actividades principales de ‘Brokerage Extremadura 2025’ destacan las sesiones de trabajo para impulsar propuestas conjuntas en proyectos internacionales, reuniones bilaterales presenciales (B2B), presentaciones de ideas y capacidades ante una audiencia especializada, y un análisis prospectivo sobre las tendencias europeas en I+D.

Al finalizar, habrá un servicio de consultoría especializada para dar continuidad a las alianzas generadas. ‘Brokerage Extremadura 2025’ está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa FEDER Extremadura 2021-2027.