Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La UEx da la bienvenida a la delegación de la Universidad de Educación de Chongqing

Estudiantes Chinos Y De La Facultad De Ciencias Del Deporte De La UEx Realizan La Danza Del Dragón

La jornada del lunes reunió varias actividades en el Rectorado de Cáceres, en el Palacio de la Generala y en el campus universitario

07/05/2025. La Universidad de Extremadura organizó este lunes la recepción institucional a la delegación de la Universidad de Educación de Chongqing, que se encuentra en Cáceres con motivo de la inauguración del Instituto Panda y de la I Semana Cultural China, con varias actividades en el Rectorado, el Palacio de la Generala y el campus universitario.

Bienvenida Delegación China En Rectorado Mesa PresidencialEl equipo rectoral recibió a la delegación china en el Rectorado de Cáceres. El rector de la UEx, Pedro Fernández Salguero, declaró que “es un privilegio compartir actividades culturales chinas y españolas a través del Instituto Panda”. “Las dos universidades coincidimos en la necesidad de la internacionalización. En este contexto de globalización es importante el intercambio entre profesores y estudiantes y que se mantenga en el tiempo. Ya lo hemos realizado con la Facultad de Ciencias del Deporte y la Escuela de Ingenierías Agrarias”.

La secretaria del Comité del Partido de la Universidad de Educación de Chongqing, Huang Yan, manifestó que “el intercambio entre nuestras instituciones ha enriquecido el acercamiento a Europa”, “tenemos una meta común para avanzar juntos y entre las dos universidades podemos ir más allá”. Huang Yan apuesta por profundizar en la colaboración en investigación y fomentar los intercambios entre profesores y alumnos de manera permanente. Aboga por que el Instituto Panda pueda prestar servicios a más universidades, tanto en España como en China.

Bienvenida En La Exposición Ubicada En El Patio Del Palacio De La GeneralaTras la recepción, la delegación china y extremeña se trasladó al patio del Palacio de la Generala donde se muestra la exposición “La Educación de Chongqing se acerca a España”, que presenta el sistema educativo universitario de Chongqing, las especialidades destacadas, políticas y servicios para estudiantes internacionales de las 10 universidades participantes de Chongqing. Dos estudiantes de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UEx y dos estudiantes chinos realizaron la danza del dragón en el patio.

De allí, las delegaciones se trasladaron al campus universitario donde se celebraron dos mesas redondas: Educación Global: Universidad de Chongqing y Universidad de Extremadura en Diálogo, en la Facultad de Formación del Profesorado y Perspectivas Internacionales en la Investigación del Cáncer: Extremadura y Chongqing en la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional.

Programa de las mesas redondas

  • Mesa redonda Educación Global: Universidad de Chongqing y Universidad de Extremadura en Diálogo en la Facultad de Formación del Profesorado. Un espacio de reflexión y diálogo sobre sistemas educativos y los retos y oportunidades de la internacionalización en la educación superior, con la participación de la Universidad de Chongqing y la Universidad de Extremadura.

Modera: Francisco Javier Jaraíz Cabanillas. Decano

Eje 1.  Sistemas Educativos

Tian Wei. Director de oficina académica. Universidad de Educación de Chongqing.

Jorge Cáceres Muñoz. Profesor Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Extremadura.

Eje 2. Competencias transversales, valores globales y desarrollo sostenible

Yu Yao, directora de Oficina de Comunicación y Publicidad (Exdirectora de Planificación del Desarrollo).

Silvia Román. Directora de la Oficina de Cooperación y Acción Solidaria UEx. Secretaria del GT Cooperación CRUE.

Eje 3. Internacionalización

He Jiakun. Directora de la Escuela Internacional. Universidad de Educación de Chongqing.

Gemma Delicado. Coordinadora general de la Alianza Europa EUGREEN.

  • Mesa redonda Perspectivas Internacionales en la Investigación del Cáncer: Extremadura y Chongqing en la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional.

Modera: José María Carvajal González. Vicerrector de Investigación y Transferencia

*          Ponentes Universidad de Extremadura

1.-        Investigación traslacional en cáncer de hígado: reprogramación, epigenética y                 regeneración. Francisco Javier González Rico.

2.-        Nuevos biomarcadores para la enfermedad renal crónica. Guillermo Gervasini              Rodríguez.

3.-        Melatonina en la Salud y la Enfermedad: el secreto de la eterna Juventud.            Antonio González Mateos.

*          Ponentes Universidad de Educación de Chongqing.

  1. Xu minxian. Diseño y cribado de fármacos innovadores contra Mash-HCC basado en dianas terapéuticas.

2.-        Guo Libin, directora de la oficina de investigación científica.