Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

La Universidad de Extremadura presenta su “Digital Innovation Hub” para impulsar la transformación digital en la región

Jornada Del Digital Innovation Hub en la Escuela Politécnica

  • Se trata de una iniciativa estratégica para fortalecer la innovación tecnológica y la digitalización en empresas e instituciones de la región

06/05/2025. La Universidad de Extremadura ha celebrado este martes, en la Escuela Politécnica de Cáceres, la jornada de la presentación oficial de su Digital Innovation Hub (DIH), una iniciativa estratégica para fortalecer la innovación tecnológica y la digitalización en empresas e instituciones de la región.

En el acto inaugural han participado el vicerrector de Transformación Digital de la UEx, Javier Berrocal, el director de la Escuela Politécnica, Jesús Torrecilla y el coordinador DIH de Extremadura Tech4Efficiency, Anto Recio.

Mesa Presidencial De La Jornada Del Digital Innovation HUB celebrada en la Escuela Politécnica“Estas jornadas se engloban dentro de la Semana Cultural de la Escuela Politécnica”, ha explicado el vicerrector, “se trata de un acercamiento muy importante de Fundecyt-PctEx a las empresas y de las empresas a los grupos de investigación y a los partners tecnológicos”. “La UEx, reitera Berrocal, puede ayudar a las empresas a ser más productivas”.

Jesús Torrecilla ha agradecido que se cuente con la Escuela Politécnica para organizar estas jornadas, porque significa que se la considera un “actor necesario”. “Los DIH son una forma de generar capacidad productiva y constituyen un buen exponente de piensa en global y actúa en local”.

La primera presentación ha estado a cargo de Anto Recio que ha explicado que los DIH comenzaron hace 7 años para fortalecer en Europa la tecnología tractora y para intentar eliminar la burocracia en la financiación de lo público en proyectos tecnológicos de I+D+i, “con la idea de fortalecer Europa se crearon los DIH, pero no para que estuvieran aislados, sino en una red”, matiza.

El DIH de Extremadura Tech4Efficiency se constituye como ventanilla única de servicios de formación, servicios tecnológicos de I+D+i y servicios de desarrollo de negocio, para liderar la digitalización las empresas extremeñas (https://www.dih4e.eu/). Tiene 400 activos digitales entre los que se encuentran varios recursos de la Universidad de Extremadura, que tienen capacidad para prestar servicios a las empresas.

Tras la primera presentación, se ha dado a conocer la incorporación de la UEx a la Red Europea de Centros de Innovación Digital (EDIH), una plataforma clave que conecta a los principales agentes de innovación de Europa. Asimismo, se han presentado casos de éxito y nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la transformación digital.

El evento cuenta con la participación de representantes institucionales, expertos en innovación digital y empresas colaboradoras.

Con esta jornada, la Universidad de Extremadura reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y económico de la región, contribuyendo a la consolidación de un ecosistema innovador y competitivo a nivel europeo.